[3]De este modo la plaza se cierra con manzanas destinadas a la edificación.
La calle se instaló enfrente de la fachada del Teatro Los campos, dividendo por la mitad el área verde que lo rodeaba.
Las obras se iniciaron en 1875 bajo proyecto de Juan Díaz, que se negó a cobrar por su trabajo por lo que los accionistas acordaron darle el nombre de su hija, Obdulia, al coliseo.
Es por ello que en un primer momento se llamó Teatro Obdulia.
Tenía una planta circular parecida a la del Royal Albert Hall de Londres, contando con capacidad para 3.500 espectadores.