Rus de Kiev

La Rus de Kiev (en antiguo eslavo oriental: Киѥвьска Ру́сь; romanización: Kýievska Rus) fue una federación de tribus eslavas orientales desde finales del siglo IX hasta mediados del XIII, regida por la dinastía Rúrik.

[15]​[21]​ La Crónica se refiere a él como patriarca de la dinastía rúrika.

Estos varegos se asentaron primero en las cercanías del lago Ládoga, se trasladaron posteriormente a Nóvgorod y llegaron finalmente a Kiev, donde pusieron fin al pago de tributo de los habitantes de la ciudad a los jázaros.

Las conquistas militares de Sviatoslav fueron destacables: propinó sendos impactos mortales a sus dos vecinos más poderosos, el Kaganato jázaro y el Imperio búlgaro, que cayeron poco después de sus incursiones.

La región de Kiev dominó el estado completo durante los siguientes dos siglos.

El Gran príncipe de Kiev (veliki knyaz) controlaba las tierras circundantes a la ciudad, y sus familiares teóricamente subordinados a él gobernaban en otras ciudades y le pagaban tributo.

Ambos soberanos continuaron la expansión del principado que había comenzado Oleg.

Tras el regreso, convencieron a Vladimiro de que la fe de los griegos era la mejor opción; el príncipe emprendió un viaje a Constantinopla, donde se casaría con la princesa Ana, hermana del emperador bizantino Basilio II.

Otra hija puede haber sido Ágata que se casó con Eduardo el Exiliado, heredero del trono de Inglaterra, y que fue madre de Edgar Atheling y santa Margarita.

La nieta de Yaroslav, Eupraxia (Adelaida), hija de su hijo Vsévolod I, se casó con Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico.

Así, los príncipes se enfrentaron entre sí, formando eventualmente alianzas con grupos externos como los polacos o magiares.

Las cruzadas condujeron a un cambio en las rutas comerciales europeas que aceleró el declive de Kiev.

Con el declive, la Rus de Kiev se escindió en varios principados y algunos grandes centros regionales: Nóvgorod, Vladímir-Súzdal, Galicia-Volynia, Pólatsk, Smolensk, Cherníhiv y Pereyáslav.

Al norte, dada su situación privilegiada para controlar las rutas comerciales del Volga al mar Báltico,la República de Nóvgorod prosperaba como parte del principado.

Una oligarquía local gobernaría el territorio, de modo que una asamblea local (Veche) tomaba las decisiones gubernamentales, así como elegía a un príncipe como líder militar de la ciudad.

Nóvgorod se parecía, tanto en su estructura política como sus actividades comerciales, a una ciudad de la Liga Hanseática, la alianza próspera que dominó el comercio de la región báltica entre los siglos XIII y XVII.

Poco después, los jefes lituanos también pidieron y recibieron un metropolitano para Novogrúdok.

Sin embargo, la larga lucha contra los mongoles, la oposición interna al príncipe y la intervención extranjera, debilitaron a Galitzia.

Polonia conquistó Galitzia y Lituania tomó Volinia, incluyendo Kiev, conquistada por Gediminas en la batalla del río Irpín, en el 1321 d. C. Esto permitió a los señores lituanos asumir el título de monarcas de Rutenia.

En su segunda Edad de Oro, el arte bizantino se extendió a Armenia.

Los muros exteriores de la iglesia están cubiertos con grabados muy elaborados.

Mapa con las principales rutas de comercio varegas: las rutas comerciales del Volga (en rojo) y de los varegos a los griegos (en púrpura ). El resto de las rutas comerciales de los siglos VIII al XI aparecen en color anaranjado.
Mapa de la Rus de Kiev, siglos XI - XII .
Mapa de la Rus de Kiev en 1237.
Impartiendo justicia en la Rus de Kiev , por Iván Bilibin .
Catedral de Santa Sofía de Nóvgorod , mediados del siglo XI .
Principados de la Rus de Kiev (1054-1132)
Principados de la Rus de Kiev (1054-1132)
Fresco Seno de Abraham por Daniil Chorny en la Catedral de la Asunción de Vladímir .