Ambos clubes arribaron a la Primera División en 1927 (dos años después de la última actividad del River Plate F. C.) y permanecieron en la misma hasta el final del amateurismo (1931), cuando a ambos se les fue cuestionado el pasaje al profesionalismo.La única solución para ambos clubes, para que se les permitiera competir en el fútbol profesional, era aunar esfuerzos y conformar una nueva institución entre los dos, dejando de lado la fuerte rivalidad que tenían entre sí (era un clásico barrial).El primer guardameta del club fue Federico Omar Saroldi, quien prometía desarrollar una destacada actividad deportiva.Fue tan grande el dolor experimentado en todos los riverplatenses que, en su homenaje, decidieron rebautizar al Olimpia Park con su nombre.River desciende por primera vez en el campeonato de 1942 siendo el segundo equipo en descender en el profesionalismo (Bella Vista lo había hecho el año anterior), pero logró regresar rápidamente al ser campeón de Primera "B" al año siguiente.A partir de los años 1990, el club se estabilizó preferentemente en Primera División, descendiendo únicamente en 2003, aunque logrando el ascenso al año siguiente.Aquel equipo contaba con figuras como Rodrigo López, Heber Dos Santos, Heberley Sosa, Pablo Gaglianone entre otros.Luego del ascenso de 2004, el Darsenero logró estabilizarse en Primera División (no ha vuelto a descender) y recientemente sus actuaciones en el campeonato uruguayo, y a nivel internacional han ido progresando año tras año.Durante la era "tiqui-tiqui" se destacaron en general los jugadores de ofensiva como Bruno Montelongo, Richard Porta, Robert Flores, Jonathan Urretaviscaya, Henry Giménez o "Japo" Rodríguez.Al año siguiente, el Darsenero volvió a clasificar para la Copa Sudamericana llegando, por primera vez en su historia, a semifinales de dicho torneo, siendo el segundo equipo uruguayo en obtener este logro, luego de que Nacional alcanzara la misma instancia, en 2002 (año en que se inauguró la Copa Sudamericana).En esa histórica campaña (que logró publicitar el tiqui tiqui darsenero a nivel continental) River eliminó a Blooming (logrando su primera victoria en suelo extranjero), Vitória y San Lorenzo, siendo derrotado por la Liga de Quito (contundente 7:0 en Quito) en las semifinales.Luego obtiene el Integración derrotando a la Selección de Colonia, campeona del Interior.En ese Uruguayo River luchó todo el año por ambos torneos (en el Torneo Apertura estuvo a punto de campeonar pero empató en la última fecha ante Defensor Sporting) y también la tabla Anual, pero volvió a quedarse sin el premio máximo.Finalmente en la temporada 2014-15, el club darsenero nuevamente estuvo cerca de obtener algún título sin lograrlo, pero a cambio obtuvo por primera vez la clasificación para la Copa Libertadores (2016) gracias a finalizar en la tercera posición en la temporada.Tanto la bandera como el escudo del club contienen prácticamente el mismo diseño, adaptado a distintos formatos.Debe su nombre a quien fuera el primer golero de la institución: Federico Omar Saroldi.Fue tan grande el dolor experimentado en todos los riverplatenses que decidieron homenajearlo renombrando al escenario deportivo.En la tribuna Capurro, lindera a la ARU, se ubica el palco que cuenta con 200 butacas y las cabinas de transmisión.[14] La sede social conocida como La Casona, antiguo chalet que perteneciera a Don José de Buschental, declarado monumento histórico nacional.En el entre piso se sitúan las oficinas de relaciones públicas, prensa y la intendencia del Saroldi.[15] River Plate cuenta con un predio local de concentración llamado "Complejo Deportivo Colón".