La historiografía moderna ha puesto en duda muchas veces estas fechas aportando pruebas arqueológicas o aduciendo razones históricas y lingüísticas.
El nombre de la ciudad podría remontarse hasta la gens etrusca Ruma, si bien existen otras teorías al respecto.
Carandini fecha la estructura a mediados del siglo VIII a. C. y la denomina Murus Romuli.
En consecuencia, los historiadores antiguos afirman que el rey era elegido por sus virtudes y no por su ascendencia.
El imperium del rey era vitalicio y siempre lo protegía de ser llevado a juicio por sus acciones.
Aunque podía designar pontífices para que actuasen como jueces menores en algunos casos, solo él tenía la autoridad suprema en todos los casos expuestos ante él, tanto civiles como criminales, tanto en tiempo de guerra como de paz.
Un consejo asistía al rey durante todos los juicios, aunque sin poder efectivo para controlar las decisiones del monarca.
La única ocasión en que el rey debía contar expresamente con la aprobación del Senado era en caso de declarar la guerra a una nación extranjera.
Las insignias y honores de los reyes de Roma consistían en doce lictores portando las fasces que contenían hachas, el derecho a sentarse sobre la silla curul, la toga picta púrpura, calzado rojo, y diadema plateada sobre la cabeza.
Una vez propuesto a la Asamblea curiada, el pueblo romano podía aceptar o rechazar al candidato.
El segundo paso que debía llevarse a cabo era la concesión del imperium al nuevo rey.
El imperium solo podía ser conferido a la persona que los dioses habían hallado favorable, siendo por tanto necesario determinar primero quién había de ser la persona que era capaz de obtener el imperium, y cuando los dioses se mostrasen favorables al candidato, habría de concedérsele el imperium mediante un voto especial.
Rómulo no solo fue el primer rey romano, sino también su fundador, junto a su gemelo Remo.
[12] Rómulo dividió a la población de Roma entre hombres fuertes y aquellos no aptos para combatir.
Rómulo dividió a la gente de Roma en tres tribus: romanos (ramnes), sabinos (titios) y el resto (luceres).
Organizó el territorio circundante de Roma en distritos, para una mejor administración, y repartió las tierras conquistadas por Rómulo entre los ciudadanos, a la vez que se le atribuye la primera organización de la ciudad en gremios u oficios.
Fue durante el reinado de Tulo cuando Alba Longa fue completamente destruida, siendo toda su población esclavizada y enviada a Roma.
De esta forma, Roma se impuso a su ciudad materna como el poder hegemónico del Lacio.
También erigió un nuevo edificio para albergar al Senado, la Curia, que existió durante cinco siglos tras la muerte del rey, cuyo reinado llegó a su fin tras treinta y dos años de duración.
[26] Tras la misteriosa muerte de Tulo, los romanos eligieron al sabino Anco Marcio, un personaje pacífico y religioso, para que los gobernase como nuevo rey.
Prisco continuó el Circo Máximo con la construcción de un templo-fortaleza sobre la colina del Capitolio, consagrado al dios Júpiter.
Su reinado es recordado además por haber introducido los símbolos militares romanos y los cargos civiles, así como por la celebración del primer triunfo.
Alcanzó renombre por desarrollar una nueva constitución para los romanos, con mayor atención a las clases ciudadanas.
Su mejor obra para Roma fue la finalización del templo a Júpiter, iniciado por su padre Prisco.
Tarquinio pudo haber recibido entonces la ayuda de Lars Porsena, quien no obstante ocupó Roma para su propio beneficio.
[36][34] Más tarde, con la reforma de Servio Tulio, llevaron a los romanos a crear una estructura militar con gran influencia griega, que aceptaron a mediados del siglo VI a. C.[35][37] Aparte de este gran cambio dentro del ejército romano, el rey reorganizó el ejército tomando como base el patrimonio económico de cada ciudadano.
[38][34] De esta forma los calificó de cinco maneras,[38] dando así la oportunidad para que todos los hombres pudieran alistarse en el ejército, ya fuesen patricios o plebeyos, quedando exentos aquellos que no pudieran costearse el equipo militar.
[34] Servio Tulio dividió la sociedad romana en cinco divisiones diferentes, cada una de ellas relacionadas con el ejército o la capacidad económica del individuo.
Tenía el poder de convocar a todas las vírgenes vestales, flamines, pontífices e incluso al rex sacrorum.
También usaba calzado rojo, y Marco Antonio llegó a ofrecerle una diadema públicamente, aunque la rechazó con vehemencia.