Las relaciones entre ambos movimientos fueron turbulentas desde el principio, pero desde octubre de 1941 estas degeneraron en un conflicto a gran escala.
El movimiento tuvo un precedente importante en la Guerra Civil Española, con la experiencia adquirida por los 1500 combatientes yugoslavos que, integrados en las Brigadas Internacionales, apoyaron al Bando republicano, la mayoría de los cuales fallecieron en el Frente de Aragón en 1937.
[5] Cuatro de los yugoslavos que combatieron en la guerra española acabaron dirigiendo los cuatro grupos del Ejército Partisano que combatió a los nazis en la Segunda Guerra Mundial: Peko Dapčević el I, Koča Popović el II, Kosta Nađ el III, y Petar Drapšin el IV.
[6] Tras la Invasión de Yugoslavia por las potencias del Eje en 1941, surgió el movimiento, como oposición militar a las fuerzas germano-italianas que ocuparon el país.
[9] Los partisanos hacían además mayor hincapié en la liberación nacional y su aceptación de la diversidad yugoslava que en su programa comunista.
[9] Frente al relevante papel de las mujeres entre los partisanos, estas no contaron nada entre los chetniks.
[15] El mismo día el politburó del comité central se reunió en Belgrado para decidir qué acciones tomar y para proclamar su apoyo incondicional a la URSS.
[16] El 27 se organizó el Alto Estado Mayor de los Destacamentos Partisanos de Liberación del Pueblo de Yugoslavia, siendo elegidos para este cuerpo Josip Broz Tito como comandante en jefe, y Milovan Đilas, Edvard Kardelj, Ivan Milutinović, Aleksandar Ranković, Rade Končar, Franc Leskošek, Sreten Žujović, Ivo Lola Ribar y Svetozar Vukmanović como miembros.
[8] Seguía así además el llamamiento de auxilio del Comintern, que requería la lucha activa contra el Eje para aliviar la presión en el frente oriental.
[8] En septiembre, con su centro instalado en Užice, importante por su fábrica de armas que abastecía a los rebeldes,[20] se dieron ciertas operaciones en las que cooperaron partisanos y algunas unidades chetniks, favorables a la acción contra los ocupantes.
[16] En dos días 2 divisiones italianas y gran cantidad de armamento habían sido capturados por los rebeldes.
[21] A pesar de haber sido expulsados de Serbia y Montenegro, el pequeño núcleo partisano original había crecido y se había convertido a finales del año en un grupo de resistencia que crecía y atraía a numerosos reclutas no comunistas.
[14] Por otro lado se había consumado la ruptura que el otro principal grupo de la resistencia, los chetniks de Mihailović, que habían pasado a la clandestinidad y la resistencia pasiva en Serbia y al colaboracionismo con las autoridades italianas en Montenegro.
[14] En el exterior, además, el movimiento permanecía prácticamente desconocido, estando aún la resistencia identificada en los medios Aliados con los chetniks.
[28] Sin consultar a los italianos, prepararon la operación para la segunda mitad de diciembre, nombrando comandante al general Alexander Löhr.
[29] La ofensiva del Eje supuso una dura prueba para los partisanos, que perdieron numerosas tropas y hubieron de evacuar Bosnia occidental, tras intensos combates que amenazaron con acabar con sus unidades a comienzos de 1943.
[35] Los cerca de 100 000 soldados del Eje que se enfrentaron a unos 20 000 partisanos, a pesar de infligirles numerosas bajas, no consiguieron, una vez más, aniquilar definitivamente al movimiento.
[38] Los continuos ataques del Eje, sin embargo, les impedían concentrarse en esta tarea, que igualaba al interés de Mihailović por acabar con los partisanos.
[40] El congreso, celebrado en Jajce, supuso la toma de la iniciativa política por los partisanos, aumentó su apoyo entre los musulmanes de Bosnia que apreciaban que su territorio no fuese desmembrado entre serbios y croatas, y obligó a los chetniks a moderar su postura y tratar de presentar un programa rival (sin éxito).
[37] A medida que avanzaban los partisanos, gente de lugares cercanos se les unía.
[47] Tras un comienzo entusiasta, las relaciones entre soviéticos, generosos en consejos, pero no en abastos, y los yugoslavos se fue volviendo más distante.
[51] Tito fue temporalmente evacuado a la isla dálmata de Vis tras pasar por Bari.
[51] En septiembre, coincidiendo con la ofensiva de los chetniks contra los alemanes y búlgaros ante la inminente llegada a las fronteras yugoslavas del Ejército soviético, los partisanos lanzaron un nuevo ataque contra aquellos en el oeste de Serbia.
[53] Con la guerra civil prácticamente ganada las relaciones entre los británicos y norteamericanos con los partisanos se deterioraron rápidamente.