[10] No es fundador y actual líder del partido Renovación Popular desde octubre de 2020.
[13] Su posición política tiende al ultraconservadurismo —ha sido denominado el ‘Bolsonaro peruano’—[14] y a la ideología provida.
[23] Es hijo de Fernando López-Aliaga Botto y Paula Cazorla Tálleri.
Creció y permaneció en Pomalca, hacienda azucarera de Chiclayo, hasta los veintidós años.
[24] Realizó sus estudios escolares en el Colegio San Agustín de Chiclayo.
[29][30][31][32] Es accionista conjuntamente con Lorenzo Sousa de la empresa Perú Belmond Hotels, a la cual le pertenece el Hotel Monasterio en Cusco, entre otros.
[35][36] Ya anteriormente, en 2001, estuvo involucrado en una investigación del Congreso que incluyó a Lan Perú y a Peruval Corp, por venta de acciones y presunta evasión de impuestos.
[37][38] Durante 2017 y 2020, López-Aliaga se desempeñó como catedrático en la Universidad Nacional de Ingeniería.
Declaró que practica el celibato y la mortificación[42] como parte de su fe católica desde los diecinueve años.
Si bien la alianza tuvo representación parlamentaria, este no consiguió una curul con el partido, obteniendo 11 877 votos.
Miembro del Opus Dei, a veces se le describe como un fundamentalista religioso.
[54] En materia económica, quiere favorecer la inversión privada y limitar la presencia del Estado.
Propuso abolir programas sociales como la distribución de alimentos en las escuelas pobres, expresando que la asistencia social debería ser manejada por asociaciones privadas y no por las autoridades públicas.
[56][57] Como parte de su campaña, afirmó que las elecciones del 2021 serían «la última elección libre en Perú» y «si no vamos bien, esto será Venezuela o Cuba, recuérdame».
Aliaga adoptó su apodo para su campaña, por lo que ocasionalmente se disfrazó de cerdo para protestar contra la corrupción omnipresente en el país.
[83] Durante la segunda vuelta, López-Aliaga apoyó a Keiko Fujimori de Fuerza Popular, en el balotaje, asegurando que «hay un fraude que ya no se puede tapar».
[4] Durante su gestión, ha establecido un convenio con el Ejército Peruano para ampliar las obras de transporte.
López-Aliaga ha dicho que es célibe y miembro del Opus Dei.
[93] Varias declaraciones de López Aliaga son ultraconservadoras según Ojo Público.
[102] Luego, según The New York Times en 2025, el político mantuvo contactos con personas del entorno de Donald Trump durante la Conferencia de Acción Política Conservadora.
[22] También ha calificado de «comunistas» al Presidente Francisco Sagasti y a su predecesor Martín Vizcarra, aunque ambos suelen clasificarse como de centro-derecha, y ha pedido la destitución del primero.
[22] Sin embargo, según José Antonio Sanahuja y Camilo López Burian, la relación que estas derechas radicales latinoamericanas mantienen con el mercado global es ambivalente, pues asumen un enfoque neoliberal junto con un «rechazo, en clave nacionalista, de las instituciones regionales o globales de las que dependen los mercados abiertos».
[22] Anunció que cerrará programas sociales, como el reparto de alimentos a escolares en situación de pobreza, y que esa tarea sería asumida por voluntarios privados.
[107] Luego anunció que tomaría acciones legales contra el Movimiento Manuela Ramos por, supuestamente, recibir financiación de la USAID.
[110] No obstante, López-Aliaga negó adeudar dicha cantidad al Estado peruano y anunció el inicio de un proceso ante un tribunal fiscal.
Tras lo cual, el diario La República reportó que George Soros es socio mayoritario de la empresa Perú Holding de Turismo en donde López Aliaga es el presidente del directorio, habiendo reportado él mismo esto en las memorias anuales que entregó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
[121][122] En 2023, 500 extrabajadores denunciaron la no renovación de su contrato, sin detallar los motivos que exigen a los afiliados del régimen CAS.
[126] Al año siguiente, se propuso elaborar una ruta alterna para saltar la zona de peaje que fue desconsiderada por López Aliaga.
López Aliaga atribuyó la decisión a una supuesta influencia de Odebrecht,[128] que le motivó usarlo como excusa para solicitar acceso a carriles exclusivos del Metropolitano para su vehículo particular.
[133] Según un estudio del Instituto Peruano de Economía, desde que llegó al poder, Lima dejó de ser la ciudad más productiva del país, siendo superada por Moquegua.