Raíz alimenticia

[1]​ Estas raíces suelen ser ricas en hidratos de carbono, tanto en azúcar y almidón como en otros tipos.De especial importancia económica son aquellas raíces con alto contenido en almidón, que constituyen alimentos básicos especialmente en regiones tropicales, eclipsando a los cereales en buena parte del África Occidental, América Central y Oceanía, donde se emplean directamente o machacadas para elaborar platos como el foufou o el poi.Posteriormente, se cultivaron variedades más resistentes a las enfermedades y también se introdujeron cambios de color, convirtiendo el nabo, originalmente amarillo, en la zanahoria de color rojo anaranjado que conocemos hoy en día.Este grupo incluye alimentos como zanahorias, remolachas, nabos, rábanos, y batatas, entre otros, que se caracterizan por tener sus nutrientes concentrados principalmente en la raíz.Por ejemplo, las zanahorias son ricas en vitamina A, que es fundamental para la salud ocular y el sistema inmunológico.Las hortalizas de raíz ricas en almidón tienen especial importancia económica como alimento básico, sobre todo en regiones tropicales.Cormo[13]​[14]​[15]​ El cormo, es un tallo vegetal subterráneo corto, vertical e hinchado que sirve como órgano de almacenamiento que algunas plantas utilizan para sobrevivir al invierno o a otras condiciones adversas como la sequía y el calor estivales (perennización).Rizoma[16]​[17]​[18]​ En botánica y dendrología, un rizoma'(masa de raíces), [19]​ (etimología en griego ῥιζόω o ῥιζόω "causar enraizamiento"[20]​) es un tallo de planta subterráneo modificado que envía raíces y brotes desde sus nodos.[21]​ Los rizomas se desarrollan a partir de yemas axilares y crecen horizontalmente.
Cormos de taro
Rizomas de jengibre.
Tubérculos de ñame
Nabos, una raíz primaria
Raíces tuberosas de yuca