Elwendia persica

La planta crece en forma silvestre en una amplia región desde el sudeste de Europa oriental hasta Asia meridional.

Las pequeñas raíces redondeadas son comestibles crudas o cocidos, y tienen el gusto parecido a las castañas dulces.

El timol se utiliza como vermífugo contra la anquilostomiasis (un parásito intestinal), y también como antiséptico en numerosos preparados farmacéuticos.

La especie fue descrita iniciamente como Carum persicum por Pierre Edmond Boissier y publicadA en Annales des Sciences Naturelles; Botanique, sér.

[2]​ Más adelante, sería transferida al género Bunium por Borís Fédchenko en Rastitelnost Turkestanica 612, en 1915, nombre científico que también es un sinónimo actualmente;[3]​ y ulteriormente sería transferida al género Elwendia por Mijaíl Pímenov y Yevgueni Kliuikov en Plant Systematics and Evolution 299(5): 1004, en 2013.

Semillas de comino negro