Partido de Quilmes

El nombre proviene del idioma cacán, hoy desaparecido, y significaría “entre cerros”.

El desarrollo industrial comenzó en 1890 con la apertura de la Cervecería y Maltería Quilmes.

Durante las últimas décadas se han desarrollado el comercio y los servicios.

Se reconoce a don Melchor Maciel, la primera vaquería, que consistía en la caza indiscriminada de ganado vacuno cimarrón para obtener cueros (1608).

En 1611, empezó a delimitarse el pago de La Magdalena, integrado por toda la región derecha del Riachuelo sur y sudeste hasta el Río Salado.

Finalmente, fueron doblegados, y las familias sobrevivientes fueron obligadas a caminar hasta Buenos Aires.

Hacia las postrimerías del siglo XVIII se fueron agregando otras parcialidades indígenas.

En 1769, durante el gobierno del virrey Vértiz, Magdalena es dividido en tres parroquias, Quilmes entre ellas.

Encontraron serias dificultades para movilizar sus cañones en un terreno bajo e inundado por la lluvia.

Buenos Aires sería luego reconquistada el 20 de agosto del mismo año.

John Whitelocke y su ejército serían derrotados el día 5 de julio del mismo año.

En su marcha hacia Buenos Aires John Whitelocke y su ejército pasaron por la reducción.

Las bajas propias fueron 18 muertos y 35 heridos graves; no se conocen las del Brasil.

), y siete años después, el agrimensor Linch traza el pueblo en la forma que hoy tiene, pero con solamente 140 manzanas.

Los primeros alumbrados públicos (faroles con velas de cebo), hicieron su aparición por esta época.

En 1863, se inauguró el edificio de la que luego sería la escuela N.º 1, también comenzó a construirse el actual templo parroquial.

Como ocurrió siempre con la presencia del ferrocarril, toda la zona sufrió una importante transformación que aceleró su progreso.

Se publicó el primer periódico zonal: El Progreso de Quilmes, dirigido por el Dr. Wilde.

Ya en el siglo XXI, el partido tendrá tres diarios: El Sol; Perspectiva Sur y 5Días.

Los inmigrantes, italianos en su mayoría, serán los que le darán su identidad a la vivienda urbana (denominada arquitectura italianizante).

Estas fábricas se convirtieron en símbolos de prosperidad y progreso, brindándole identidad a cada pueblo.

Era una zona fácilmente anegable, que por las repetidas crecientes, se fue elevando a lo largo del tiempo, sobre su antiguo nivel.

[4]​ A finales del siglo XVI desde Punta Indio hasta el Riachuelo de Barracas, se prolongaba un monte ribereño natural en casi toda la costa, zona de bañados y pantanos.

Hacia 1880 el monte natural había sobrevivido en algunas zonas, pero ya en 1920, con la influencia del turismo en la ribera quilmeña, existían sólo unos 100 metros entre las vías del tranvía y la lengua de agua.

En 1915 se inaugura La Rambla sobre la ribera, un complejo que cuenta con piletas, hotel, restaurante, confiterías y cine al aire libre, definiendo a Quilmes como centro turístico.

Para 1946, Quilmes cuenta con setecientos cinco establecimientos industriales, continuando en forma creciente el asentamiento de industrias en el partido y sus respectivos barrios obreros.

Nº 2 Paula Albarracín de Sarmiento y EET Nº7 Taller Regional Quilmes (IMPA).

El Quilmes Atlético Club ha salido campeón de Primera División en una oportunidad en 1978.

Frente del viejo Palacio Municipal del Partido de Quilmes
Mural en homenaje a los aborígenes quilmes (Cervecería Quilmes).
Desembarco sobre las costas de Quilmes de la 1.ª Invasión Inglesa comandada por William Carr Beresford , 25 de junio de 1806
Combate de Quilmes , el 29 de julio de 1826, heroica victoria del Almirante Brown sobre la escuadra brasileña.
Monumento "El Rodeo", en homenaje al 10 de noviembre, Día de la Tradición (Bernal).
La Cervecería Quilmes a principios del siglo XX , cuando era la cervecería más grande del país.
Ubicación de Quilmes en el GBA
Ribera de Quilmes.
Cuartel Central en la calle Guido y San Martín.
Edificio del Rectorado de la Universidad de Quimes (UNQui)
Hall central "La Rosa de los Vientos" (UNQui).
Fachada de la Universidad Católica de La Plata, sede Bernal
Colectivo de la línea 263 frente a estación Quilmes.
Colectivo de la línea 324, a su paso por la Av. Hipólito Yrigoyen (Quilmes).
Colectivo de la línea 582 en la esquina de Garibaldi y Alte. Brown (Quilmes).
Estación Bernal del FCGR.
Estadio del Quilmes Atlético Club.
Actual sede de la Municipalidad de Quilmes.