Queroseno

En Cuba se conoce como «luzbrillante», en Chile y Reino Unido como «parafina» o «paraffin», en Ecuador como «kerex»[cita requerida] y en Costa Rica como «canfín»,[4]​ mientras que en República Dominicana para iluminación se conoce como trementina.En Colombia y México se le conoce como «petróleo diáfano» o simplemente «petróleo», es de color morado, y es usado en estufas, calefactores, insecticidas e iluminación.[6]​ Durante la Dinastía Ming china, los chinos hicieron uso del queroseno a través de la extracción y purificación del petróleo y luego lo convirtieron en combustible para lámparas.[9]​[10]​ El geólogo canadiense Abraham Pineo Gesner afirmó que en 1846 había hecho una demostración pública en Charlottetown, Isla del Príncipe Eduardo de un nuevo proceso que había descubierto.[12]​ En 1854, Gesner se trasladó a Newtown Creek, Long Island, Nueva York.Formaron la North American Gas Light Company, a la que cedió sus patentes.[11]​ Gesner registró la palabra "Kerosene" como marca comercial en 1854, y durante varios años, sólo la North American Gas Light Company y la Downer Company (a la que Gesner había concedido el derecho) podían llamar a su aceite para lámparas "Kerosene" en los Estados Unidos.[15]​ En 1848, el químico escocés James Young experimentó con el aceite que se descubrió filtrando en una mina de carbón como fuente de aceite lubricante y combustible para la iluminación.Posteriormente, estas patentes se mantuvieron en ambos países en una serie de pleitos, y otros productores se vieron obligados a pagarle regalías por derechos de autor.Al principio, Kier se limitaba a verter el petróleo inservible en el cercano canal principal del Sistema de canales de Pensilvania, pero más tarde comenzó a experimentar con varios destilados del crudo, junto con un químico del este de Pensilvania.Łukasiewicz se dio cuenta del potencial de su trabajo y dejó la farmacia para encontrar un socio comercial, y luego viajó a Viena para registrar su técnica ante el gobierno.Como resultado, la industria del aceite para iluminar en Estados Unidos se pasó completamente al petróleo en la década de 1860.La flota ballenera estadounidense, que había crecido constantemente durante 50 años, alcanzó su máximo histórico de 199 barcos en 1858.La guerra de Secesión afectó temporalmente a la caza de ballenas, pero sólo 105 barcos balleneros volvieron a la mar en 1866, el primer año completo de paz, y ese número disminuyó hasta que sólo 39 barcos estadounidenses salieron a cazar ballenas en 1876.El queroseno mantuvo cierta cuota de mercado al utilizarse cada vez más en estufas y calefactores portátiles.El BS 2869 Clase C2 es un destilado más pesado, que se utiliza como aceite de calefacción doméstico.El queroseno estándar suele dispensarse a granel en un camión cisterna y no está teñido.El queroseno se funde alrededor de la temperatura ambiente: 25 grados Celsius (77,0 °F).A veces se recomienda el queroseno como remedio popular para eliminar los piojos de la cabeza, pero las agencias sanitarias advierten no emplearlo porque puede causar quemaduras y enfermedades graves.
Camión de distribución ( San Martín , Argentina , c. 1940).
Cola para queroseno en Moscú , en la década de 1920.
Abraham Gesner destiló por primera vez queroseno de carbón bituminoso y esquisto bituminoso de forma experimental en 1846; la producción comercial siguió en 1854.