[12][13] Quien desease forzarle a predecir el futuro estaba obligado a atraparle en ese momento, pues de hecho tenía el poder de adoptar cualquier forma posible para así evitar la obligación de profetizar, pero cuando veía que sus esfuerzos no le llevaban a nada retomaba su apariencia habitual y decía la verdad.
Proteo salió del mar para dormir entre su colonia de focas, pero Menelao logró atraparlo, a pesar de que se transformó en león, serpiente, leopardo, cerdo, e incluso agua y árbol.
[21] En la Odisea, se atribuye a Proteo una hija: Idotea,[22] pero Estrabón menciona una segunda: la ninfa Cabiro (Καβειρώ).
[27] Su esposa se llamaba Psámate[28] o Torone,[29] y, además de los anteriores, Teoclímeno y Teónoe (esta última también llamada Ido) son igualmente mencionados como hijos suyos.
Poseidón abrió así una sima en la tierra en Palene y lo guio de vuelta a Egipto por un pasaje bajo el mar.
[35][36] Otro personaje llamado Proteo es mencionado por Apolodoro[37] como uno de los cincuenta hijos del rey Egipto.
El alquimista místico alemán Heinrich Khunrath (1560-1605) escribió sobre el dios marino que cambia de forma, quien debido a su relación con el mar es tanto un símbolo del inconsciente como la perfección del arte.
También el poeta argentino Jorge Luis Borges dedica un soneto a Proteo: fatigaran el mar rojo como el vino las inasibles formas adivino de aquel dios cuyo nombre fue Proteo.
La Enciclopedia científica Proteo es una enciclopedia juvenil de ciencias y técnicas en 18 tomos editada en 1981 en México traducida del francés; narra en historieta de ciencia ficción las aventuras de un androide, Proteo fuerza 10, que puede cambiar su apariencia; y describe a su vez´los términos científicos y técnicos en ella empleados.