Prisma (geometría)

Ejemplo: un paralelepípedo es un prisma oblicuo cuya base es un paralelogramo, o equivalentemente un poliedro con seis caras paralelogramos.

Esto se aplica si las caras de unión son rectangulares.

Un prisma de n caras laterales con extremos de polígonos regulares y caras rectangulares, se acerca un sólido cilíndrico cuando n tiende a infinito.

Su valor se expresa como: donde B es el área de la base y h es la altura.

[12]​ Un prisma torcido es un poliedro no convexo construido a partir de un prisma uniforme de n lados con cada cara lateral dividida en dos triángulos según una diagonal, girando la parte superior generalmente en Π/n radianes (180/n grados), haciendo que los lados resultantes formen intersecciones cóncavas.

El caso más pequeño, con base triangular, se denomina poliedro de Schönhardt.

Un tronco es una construcción similar a un prisma, pero con las caras laterales trapeciales y los polígonos superior e inferior de diferentes tamaños.

Un prisma en estrella es un poliedro no convexo construido por dos caras con forma de estrella idénticas en la parte superior e inferior, paralelas y desplazadas una distancia entre sí y conectadas por caras rectangulares.

Un prisma en estrella uniforme tendrá Símbolo de Schläfli {p/q} × { }, con p rectángulos y 2 {p/q} caras.

Todas las aristas oblicuas pasan por un único punto, el centro del cuerpo.

Nota: no hay ningún vértice en este centro del cuerpo.

Un prisma toroidal es un poliedro no convexo como un prisma cruzado, pero sin caras de base superior e inferior, y con caras laterales rectangulares simples que cierran el poliedro.

Esto solo se puede hacer cuando las bases son polígonos con un número par de lados.

Prisma recto ( A ) y prisma oblicuo ( B )
Ejemplo de prisma triangular truncado. Su cara superior está truncada en un ángulo oblicuo, pero no es un prisma oblicuo
Ejemplo de un tronco pentagonal
Un duoprisma {23}×{29}, mostrando sus aristas en proyección estereográfica . Los cuadrados forman una retícula de 23×29 en un toro plano