Pintura de América Latina

La categoría "pintura latinoamericana" refiere las manifestaciones pictóricas de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, así como de los latinoamericanos que residen en otras regiones del mundo.Durante el siglo XIX, el clasicismo y el realismo, enseñados en las academias fundadas por los nuevos estados independientes, continuaron predominando en el arte latinoamericano.Estos estilos fueron clave en la consolidación de una identidad artística en la región.Entre los artistas destacados de este período por las narrativas dominantes de la Historia del Arte se encuentran los argentinos Eduardo Sívori, Prilidiano Pueyrredón, Ernesto de la Cárcova, los chilenos Pedro Lira y Alfredo Valenzuela Puelma, los brasileños Victor Meirelles y Manuel de Araújo Porto-Alegre, así como los mexicanos Saturnino Herrán, Santiago Rebull y José María Velasco, entre otros y otras.Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Manuel Felguérez, José Luis Cuevas, Pedro Friedeberg, Ignacio Barrios, Francisco Toledo, Jorge Marín, Luis Nishizawa Flores, el colombiano Fernando Botero, el cubano Wifredo Lam los venezolanos Carlos Cruz Diez, Jesús Rafael Soto, Juan Vicente Hernández, Oswaldo Vigas, los peruanos Teodoro Núñez Ureta, Fernando de Szyszlo y Herman Braun-Vega, Milton Becerra, Laura Lastra, el nicaragüense Armando Morales, el guatemalteco Rodolfo Abularach,entre muchos otros.