Arte en Venezuela

En esta época el arte se correspondía a los variados grupos de indígenas que poblaban el territorio venezolano.Las dos agrupaciones más importantes fueron: Las expresiones plásticas de los grupos indígenas estaban vinculadas a su propia cultura, por lo cual cada una es distinta a las demás y poseen distinto contenido funcional, práctico, mágico, religioso, ideológico, simbólico, ceremonial o festivo.La pintura tuvo entonces un verdadero auge y en las obras se notan las huellas seguidas por los artistas: Murillo, Tibaldi, Herrera o Valdés.Ya en la segunda mitad del siglo XVIII surgen otros artistas con obras conocidas, como Juan Pedro López, nacido en Caracas en 1724, cuyo estilo es murillesco y sevillano en general.Entre obras anónimas que tienen singular encanto para el gusto actual, la historia culmina con José Lorenzo de Alvarado.Su representante más emblemático fue Juan Lovera (1778-1841), quien cambió el estilo religioso por el arte histórico, convirtiéndose de esta forma, en el primer pintor del período republicano.Su obra nunca contó con los medios indispensables para obtener los resultados artísticos que se requieren.Esta es fue lista en orden cronológico (por nacimiento) de los artistas venezolanos más importantes (Nacidos en Venezuela o cuya obra fue desarrollada en el país)
Representación de un Jaguar en una pintura rupestre de la etnia E'ñepá o Panare en el Estado Amazonas .