En compañía de sus padres, el zoólogo polaco Félix Von Dangel y la alemana Susanne Hertrich, emigra a Venezuela en 1950.
Recibe clases del artista Luis Guevara Moreno quien fuera para él de gran estímulo.
Paralelamente estudia taxidermia, actividad que será de enorme importancia en su trabajo artístico posterior.
Es cuando conoce al pintor Bárbaro Rivas, encuentro que fue crucial para Von Dangel.
Además de su formación como taxidermista, sus viajes al Amazonas han sido cruciales para conocer las diversas etnias, cultura y artesanías.
Con esta pieza cierra un ciclo de intensas crisis y búsquedas religiosas.
En 2001 recibió el Premio Anual de Artes Plásticas "Pedro Ángel González", que había sido creado por la Gobernación del Distrito Federal y luego mantenido por la Alcaldía Metropolitana de Caracas.
Entonces su estilo se distinguía por su abarrocamiento y por realizar acumulaciones orgánicas con materiales de distinta procedencia: animales (o fragmentos disecados), metales, huesos, espejos, monedas, partituras, etc.
Entre 1992 y 1993, realiza la instalación La tauromaquia en el Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu en Maracay, estado Aragua.