Etnia E'ñepá o Panare

Los E'ñepás o Panares, son una etnia indígena venezolana que habita en el municipio Cedeño, ubicado en el extremo oeste del estado Bolívar, al norte del estado Amazonas, de Venezuela.No obstante, representaba hasta hace poco tiempo una de las etnias indígenas culturalmente más vigorosas de este estado, no solo por encontrarse en franco crecimiento demográfico sino también por su insólita resistencia a la aculturación.[4]​ El desarrollo acelerado de esta región, debido a explotación minera intensiva (diamante y bauxita principalmente); la construcción de extensas carreteras, en particular la que une Caicara con Puerto Ayacucho, así como la presencia misionera, han comenzado a perturbar sus creencias, hábitat aspiraciones, logrando quebrantar severamente su vigor étnico.[2]​ Durante la última década han ocurrido grandes cambios en las comunidades Panares, especialmente en las que están más cercanas a la carretera nacional que conduce de Caicara del Orinoco, que es la capital del municipio Cedeño, hasta Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas.Sin embargo, hay varios factores que ponen en peligro la transmisión a las nuevas generaciones: la emigración de los jóvenes mapoyos que esperan conseguir mejores oportunidades en el plano educativo y económico; la expansión de las industrias mineras; y la influencia del sistema público de educación formal en los jóvenes mapoyos escolarizados que no fomenta el uso de su lengua materna Panares (en inglés)
Indígena E'ñepá mostrando su arpón para pescar.
Artesanías Panares o E'ñepás.
Arcoíris sobre la montaña del Gran Chiwiri, en el territorio de los E'ñepás
Visita de investigadores del Postgrado en Manejo de Fauna Silvestre de la Universidad de los Llanos ( UNELLEZ ) a la comunidad E'ñepá de Colorado en julio de 2008.
Representación de un Jaguar ( Panthera onca ) en una pintura rupestre de los E'ñepás o Panares en la comunidad de Colorado.