Antonieta Sosa

[3]​ Hasta 1946, estuvo viviendo entre Nueva York y Caracas, puesto que su familia se radicó en Venezuela.En este período comienza a crear piezas tridimensionales que permiten la participación del público.En 1977 realiza una individual en el I Festival Venezolano de Diapositivas, en la Sala Mendoza, y en 1978 presenta en la Galería La Trinchera (Caracas) la instalación Sillas y mariposas, en la que sumó a su trabajo plástico la investigación sobre la expresión corporal mediante una instalación de sillas en la que se llevaron a cabo tres encuentros.Posteriormente, ese mismo año, realiza la tercera versión de esta situación en el Museo Francisco Narváez.En 1982 participa en la muestra experimental “OVSI”, organizada por Axel Stein y Laura Bottome en la Sala Mendoza, que consistía en realizar obras in situ sobre la idea del vuelo.Antonieta, video-instalación con silla y acción corporal-vocal referida al espacio-tiempo como equivalente del instante.En 1985 presenta en la GAN la instalación Del cuerpo al vacío, como homenaje a Oskar Schlemmer y Armando Reverón.(1981) y Tres antos igual a la medida de mi cuerpo (fotografías urbanas, 1965-1997, colección GAN).En 2002 fue invitada por la curadora Esther Regueira a participar en el evento “Agitación como ritual cotidiano - Cartografías del deseo” (Museo Reina Sofía).En 2003 participa en “Fragmento y universo” en el Centro Cultural Corp Group (Caracas) con la instalación Conversación no 3.Con María Elena Ramos y presenta la acción corporal o performance Tejido amarillo, azul y rojo al infinito, donde permaneció ocho horas tejiendo una banda con los colores de la bandera venezolana como un acto propiciatorio de “buenas energías” para el país.Ha sido profesora de la Escuela Cristóbal Rojas (durante 16 años) y del IUESAPAR (desde su fundación).