En Francia entró en contacto con Carlos Cruz Diez, Hugo de Marco y Víctor Vasarely.
A la par realizó un importante trabajo gráfico con el diseño de libros, portadas de di scos para músicos como Yordano Di Marzo, Dimensión Latina y Serenata Guayanesa; revistas y logotipos entre otros.
En 1978, junto a Nedo Mion Ferrairo, Álvaro Sotillo y Gerd Leufert participó en la creación de La nueva estampilla venezolana[2].
Ha participado en diversas exposiciones colectivas y en las más importantes Bienales dedicadas al cartel celebradas en Polonia, Estados Unidos, Finlandia, República Checa, Japón, Italia, entre otros.
Su nombre ha estado asociado a grandes diseñadores como Shigeo Fukuda, Milton Glaser, Roman Cieslewicz, Jukka Veistola, Niklaus Troxler, Pablo Azcuy, Nedo Mion Ferrario y Gerd Leufert entre otros.
Los carteles destacan en la obra pictórica de Santiago Pol y con ellos busca acentuar las funciones emocionales del cuerpo humano.
Santiago Pol es un fino y sensible artista gráfico, con enormes cualidades para transmitir un evento cultural.
[14] "Enérgico, pero envuelto en vida, que respira y destila sentido del humor como principio básico de su trabajo gráfico, ese, el llamado Santiago, también apellidado Pol, se muestra una y otra vez, para hacer sonreír, nunca llorar.