Pamela Jiles

[3]​ En 2020 tras impulsar (ha sido erróneamente atribuida su autoría)[4]​ los proyectos de ley que permitieron retirar ahorros para la jubilación del sistema previsional chileno durante la pandemia de COVID-19, su popularidad aumentó significativamente según diversas encuestas.

[8]​ Posteriormente estudió periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y una vez que egresó, comenzó a trabajar en medios escritos y televisivos contrarios a la dictadura de Pinochet.

[11]​ En un panel del programa Llegó tu hora de TVN, Jiles comentó que los niños vulnerados en el Sename son un tema esencial en su carrera política y que la única manera de salvarlos del peligro es adoptándolos.

También fue candidato a diputado por su partido PH por el distrito 9 en las Elecciones parlamentarias de Chile 2021 sin ser electo, logrando 4,83% (16.126 votos) siendo el candidato Humanista más votado de ese distrito.

En el espacio, Jiles participó en la sección «Los opinólogos» junto con José Miguel Villouta y Gloria Simonetti.

Más adelante emigró a Televisión Óptima, donde condujo un programa titulado Pamela Chile.

[cita requerida] En 2013, Pamela Jiles formó parte del programa Mentiras verdaderas, en La Red.

[17]​ En marzo de 2015 no renovó contrato con La Red[18]​ y regresó como opinóloga a Chilevisión en Primer plano.

[19]​ En febrero de 2009 anunció —en una columna publicada en el pasquín The Clinic— su precandidatura presidencial bajo el lema «Somos millones los Jiles»,[nota 2]​ con lo cual logró un apoyo significativo en redes sociales como Facebook y Twitter.

Sin embargo, en julio de ese mismo año se reunió con el candidato presidencial del Movimiento Amplio Social (MAS), Alejandro Navarro,[20]​ lo que se interpretó como una renuncia a la precandidatura mencionada anteriormente, aunque luego lo desmintió en su sitio web.

Vote Feliz, que cobijó al MAS, obteniendo un 9,85% de las preferencias, no siendo electa.

[22]​ En 2016 Pamela Jiles se volvió militante del Partido Humanista de Chile (PH), en donde fue vicepresidenta en Derechos Reproductivos e Infancia.

Formó parte de la bancada parlamentaria Humanista, FRVS, Ecologista Verde e Independientes.

La diputada Pamela Jiles se retiró del congreso mientras se realizaba la ceremonia, hecho que causó polémica y fue duramente criticado por el diputado y secretario general del PH, Hernán Palma, mediante un comunicado, en el que además aclaró que él es la única diputación del partido, ya que la diputada Jiles se había distanciado del movimiento y no estaba afiliada en la colectividad.

La promoción de los retiros fue cada vez más criticada, puesto que habían sido planteados inicialmente como una pedida extraordinaria por la falta de acción del gobierno durante una crisis, pero la diputada los seguiría explotando por capital político, dicen sus críticos.

Durante una entrevista para la revista The Clinic, Maltés se definió como "mestizo, no binario, transfeminista, kuir, humanista",[34]​ por lo que fue criticado por parte de grupos LGBT, los cuales comentaban que Maltés se identificaba como tal solo para poder captar votos.

[36]​ Finalmente, Maltés no consiguió pasar a la segunda vuelta, quedando en un sorpresivo 5.º lugar.

[38]​ En mayo de 2021, Jiles criticó fuertemente a Gabriel Boric, en ese entonces diputado de Convergencia Social, que buscaba ser candidato presidencial y que estaba recolectando las firmas necesarias para inscribir su candidatura.

Se le criticó por «manchar» la imagen del partido y cambiar su rumbo ideológico.

Pamela Jiles en 2008.
Pamela Jiles y los diputados humanistas Hirsch y Motuda , el día de la toma de juramento de los nuevos congresistas.
Jiles durante un punto de prensa, en el congreso nacional de Chile.