Mujeres fotógrafas

No fue hasta 1890 cuando se abrieron los primeros estudios de fotografía dirigidos por mujeres en Nueva York.

Siguiendo la trayectoria de la asociación británica de fotografía The Linked Ring, que promovió la fotografía artística desde finales del siglo XIX, Alfred Stieglitz animó a varias mujeres a unirse al movimiento artístico Photo-Secession fundado en 1902 y vinculado al llamado Pictorialismo.

En Estados Unidos, las primeras mujeres vinculadas con la fotografiadas como amateurs produjeron numerosos trabajos que llegaron a exhibirse en exposiciones clave.

No sólo realizaron retratos de celebridades y nativos americanos, también fotografiaron paisajes, especialmente desde el comienzos del siglo XX.

Después de que Disdéri se marchó a París en 1847, ella continuó llevando el negocio sola.

En 1843, abrió un estudio en Leipzig junto a su marido y se encargó del negocio cuando este murió en 1847.

Tras unos comienzos difíciles, el negocio mejoró y ella se hizo cargo de todo hasta 1885 cuando lo traspasó a su sobrino.

[9]​ En los Estados Unidos, se conoce a Sarah Louise Judd (1802–1886) por sus tempranos daguerrotipos realizados en Minnesota en 1848.

[12]​[13]​ Hilda Sjölin se convirtió en fotógrafa profesional en Malmö en 1860 y abrió un estudio en esta misma ciudad al año siguiente.

Mientras, Sofía Ahlbom incluyó la fotografía entre las artes plásticas con sus trabajos realizados en la década de los 60 del siglo XIX.

[14]​[15]​ En 1864, Bertha Valerius fue nombrada en Estocolmo fotógrafa oficial del Tribunal Real de Suecia.

En 1860 había, al menos, 15 fotógrafas registradas en Suecia, tres de ellas, Rosalie Sjöman, Caroline von Knorring y Bertha Valerius, muy reconocidas en su profesión.

En 1888, Anna Hwass, se convirtió en la primera mujer miembro de la Sociedad Fotográfica Sueca.

[22]​Un número importante de mujeres danesas inauguraron sus estudios fotográficos en el siglo XIX.

Palmquist encontró que en el siglo XIX alrededor del 10% de todos los fotógrafos en esta área eran mujeres, en 1910 la cifra ya ascendía aproximadamente al 20%.

[44]​ Sarah Choate Sears (1858–1935) obtuvo atención internacional como fotógrafa amateur tras producir buenos retratos y estudios de flora.

Sus imágenes del Columbia River, que reveló en un cuarto oscuro de una casa flotante, fueron exhibidas en 2008 en el Portland Art Museum.

Redescubiertas en los años 70, fueron publicadas en el libro Photographing Montana 1894–1928: The Life and Work of Evelyn Cameron.

[53]​ Berenice Abbott (1898–1991) es más conocida por sus fotografías en blanco y negro de Nueva York desde 1929 a 1938.

[56]​ Harriet Chalmers Adams (1875–1937) fue una exploradora que llegó a publicar sus fotografías de expedición en National Geographic.

En los años 30 Marvin Breckinridge Patterson (1905–2002) publicó sus fotografías de viaje en Vogue, National Geographic, Look, Life, Town & Country y Harper´s Bazaar.

Claude Cahun (1894–1954) desde Francia es recordada por sus cuidados autorretratos que comenzó a elaborar en los años 20 del siglo XX.

[63]​ La fotógrafa de origen croata, Dora Maar (1907–1997) también desarrolló su interés por el Surrealismo en Francia asociada con André Breton y otros artistas.

Henriette Grindat (1923–1986) fue una de las pocas mujeres suizas que desarrollar un notable interés por la fotografía artística, relacionada con André Breton más tarde colaboró con Albert Camus, con quien publicó imágenes del Río Sorgue en el sur de Francia.

Aunque no estrictamente surrealista, la fotógrafa mexicana Lola Álvarez Bravo (1907–1993) mostró elementos que pueden asociarse con este movimiento durante toda su carrera, especialmente en sus retratos de Frida Kahlo y Maria Izquierdo.

[68]​ En 1903, Emma Barton (1872–1938) fue la primera mujer a la que se le otorgó la medalla de la Royal Photographic Society.

Fotógrafa amateur . Kodak Anuncio de 1918
Germaine Krull, Fotografia erotica (1890-1920)