Es un procedimiento fotográfico que al ser utilizado con fines artísticos ha recibido diferentes denominaciones como rayogramas, schadografías o dibujos fotogénicos.
William Henry Fox Talbot realizó bastantes colocando hojas y objetos directamente sobre una hoja de papel fotográfico y exponiéndolos a la luz.
[1] Man Ray llamó rayogramas o en inglés rayographs, a las imágenes que se obtienen utilizando como fuente de luz la ampliadora; cuando ésta se enciende proyecta una serie de sombras que se reproducen en el papel y dan lugar a la imagen.
László Moholy-Nagy realizó sus fotogramas por diversos procedimientos, pero una importante aportación fue el empleo de materiales semitransparentes o trasparentes; una forma de hacer fotogramas era dejar objetos sobre el material fotosensible durante suficiente tiempo para que se ennegreciesen las zonas expuestas directamente a la luz, aunque también trabajaba en el laboratorio fotográfico.
Edmund Kesting utilizó los productos del revelado para crear fotogramas directamente y Pierre Cordier llamó quimigramas a la obtención de imágenes a plena luz mediante la acción directa de los productos de revelado.