Quimigrama

Los materiales fotográficos sensibles a la luz se utilizan sin la mediación de una cámara y en un ambiente iluminado.

Estos planteamientos experimentales son similares a los realizados por pintores como Paul Klee, Max Ernst y Antoni Tàpies.

Las pruebas de sensibilización realizadas en 1839 por Hippolyte Bayard podrían ser consideradas como precursoras del quimigrama.

La variante de un cianotipo es difícil de comparar con la invención del Chemogram por Josef H. Neumann en 1974, en el que, por primera vez, imágenes previamente fotografiadas con el objetivo de la cámara se imprimieron en el material fotográfico en blanco y negro expuesto en el cuarto oscuro, y al mismo tiempo, en el mismo proceso, se realizó pintura química en el mismo medio.

Chemogramm[6]​ El desarrollo del proceso se inicia cubriendo el papel fotosensible con productos tales como barniz, cera o aceite.

Las pruebas de fotosensibilización realizadas por Hippolyte Bayard
Josef H. Neumann : Gustav I (1976)