Su argumento se remonta a una conversación entre John Lasseter, Andrew Stanton, Joe Ranft y su director, Pete Docter, durante el desarrollo de Toy Story en 1994.
No obstante, este continúa persiguiéndolos y les fuerza a irse al almacén de puertas.
Sin embargo, Sulley, motivado por las buenas experiencias con la niña, diseña un plan para resolver la situación energética que pasa por recolectar las risas de los pequeños humanos en vez de los gritos, ya que son diez veces más potentes.
Sin embargo, su trabajo lleva inherente el riesgo de entrar en contacto con los humanos, quienes son catalogados como tóxicos.
[...] Siempre está haciendo algo completamente diferente e inesperado, lo que funciona muy bien y es una gran cosa para enfrentar con[tra la personalidad de] Sulley».
Sin embargo, debido a que no encontraban un actor para el papel, la niña fue seleccionada; comentó: «Cuando me trajeron al estudio de grabación, afortunadamente cuadró.
[...] Si ellos querían que dijese algo en específico, muchas veces el director usaba una marioneta del Monstruo de las Galletas para hablarme».
surgieron en una comida en 1994 entre John Lasseter, Pete Docter, Andrew Stanton y Joe Ranft durante el desarrollo de Toy Story.
[14] Docter comenzó a trabajar en el filme que se convertiría más tarde en Monsters, Inc.
Su nombre en clave fue «Hidden City», en referencia al restaurante favorito del cineasta en Point Richmond, California.
[15] Para principios de febrero de 1997, Docter ya había culminado un tratamiento junto con Harley Jessup, Jill Culton y Jeff Pidgeon que ya tenía cierto parecido con el resultado final, por lo que se lo envió a Disney con unos primeros trabajos artísticos ese mismo mes.
[10] Una vez que la niña fue definitivamente añadida, el personaje siguió enfrentándose a modificaciones como su origen, irlandesa o afroamericana.
Asimismo, también sentiría celos hacia Ned —quien más tarde sería Randall—, el mejor asustador de la plantilla.
En un principio, Mike no tenía brazos y solo podía disfrutar de sus piernas como extremidades; sin embargo, estos le fueron añadidos debido a algunas complicaciones técnicas.
El material producido por ambas áreas era luego iluminado por un equipo supervisado por Jean-Claude Kalache y Rick Sayre.
Los actores de voz que participaron en el proceso adaptatorio fueron Santiago Segura (Sulley), José Mota (Wazowski), Kaori Mutsuda (Boo), Pere Molina (Randall), Miguel Ángel Jenner (Waternoose), Cristina Yuste (Celia), Carmen Contreras (Roz), Juan Carlos Gustems (el abominable hombre de las nives), José Javier Serrano (Fungus), y Aleix Estadella y Javier Amilibia (para el dúo Needleman y Smitty).
[54] Igualmente, fue el segundo filme de Pixar que se estrenó en tal formato ese año, junto con Buscando a Nemo.
tuviera que competir también con otros filmes animados como Wreck-It Ralph, del propio Disney, y El origen de los guardianes.
En total, la película se hizo con 74 437 612 USD, lo que la convirtió en la tercera película más taquillera del país nipón, así como la tercera producción animada estadounidense, hasta ser superada por otros largometrajes de Pixar como Buscando a Nemo o Toy Story 3.
Para Elvis Mitchell, de The New York Times, el guion constituye «un tributo al grito» al señalar que «todas las grandes caricaturas están impulsadas por gritos», lo cual lo vuelve un producto «maravilloso» para la audiencia.
En cuanto a la invaluable Tilly, tiene la única voz que me ha hecho pensar simultáneamente en Mae West y Slim Pickens».
simplemente no puede descubrir cómo elaborar y desarrollar este universo paralelo de una manera que siga siendo novedosa.
[77] Finalmente Andrew Sarris, de The New York Observer, consideró que «las premisas argumentales me parecen francamente peculiares para un supuesto entretenimiento infantil».
[89] En su denuncia declaró que un empleado de Pixar lo había visitado en el año 2000 para conversar sobre sus obras.
Cabe resaltar que obtuvo una nominación como «Mejor cortometraje animado» en los premios Óscar de ese año.
Run (2012)—,[95][96][97] mientras que sus personajes han aparecido en otros títulos como es el caso de Disney Infinity (2013) y Kingdom Hearts III (2019).
[104] Pixar produjo una precuela, Monsters University, bajo la dirección de Dan Scanlon y exhibida en cines en 2013.
[106] Ambos formatos vinieron con la certificación THX, así como con los cortos destacados Mike's New Car y For the Birds.
Por su parte, la versión en DVD vino acompañada con dos opciones de visualización tanto en pantalla panorámica como completa, mientras que en un segundo disco se incluyó contenido extra como cortos animados, escenas eliminadas o el vídeo musical de «If I Didn't Have You».
[111] Mientras que en el primer caso, se programó un sistema de sonido envolvente DTS-HD Master Audio 5.1, su contraparte así como otra variante en 3D fueron acompañadas con un Dolby TrueHD 7.0.