Yeti
China China El yeti, Migoi o abominable hombre de las nieves (o Jigou para los tibetanos del Himalaya) podría ser un críptido interpretado como un simio gigante emparentado con el Pie Grande, el Yowie en Australia, el Kunk en los Andes y otros mitos similares presentes en numerosas culturas.Quienes lo niegan, como el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, afirman que los primates en general y los simios en particular solo viven en lugares donde existen frutas todo el año, es decir, en las zonas tropicales.Además no hay grandes primates en las estepas, ni en los pinares mediterráneos, ni en los bosques de coníferas; solo simios de pequeño tamaño, al no haber suficiente alimento disponible.Takashi asegura que volverá a Nepal y al Tíbet durante los próximos años y no dejará el proyecto hasta que su grupo obtenga pruebas fehacientes de la existencia del ser legendario más buscado del planeta.Por otro lado, Reinhold Messner, primer alpinista en subir al Everest sin oxígeno, primero en hacerlo en solitario, primero en coronar los catorce ochomiles, considerado el mejor alpinista del mundo, acostumbrado a vivir en la zona, tras realizar un avistamiento dedicó unos años a su estudio y ha escrito un libro sobre el tema,[3] identificando al ser con el jemo o jemong, el oso pardo tibetano, animal nocturno, grande, que puede caminar a dos patas, de color variable, siempre solitario salvo cuando busca pareja o durante la cría, siendo muy temido por su gran fuerza por los habitantes de la zona, ya que ha causado muchas muertes.El objeto en cuestión es un tipo de caperuza que suelen utilizar los monjes en las danzas rituales.En total, los científicos analizaron veinticuatro muestras, incluidas nueve supuestamente pertenecientes a la criatura.