ARA El Plata (1875)

Para ofrecer menor blanco en combate disponían de tanques de doble fondo que al inundarlos les permitía aumentar su calado y disminuir su obra muerta en casi dos metros, pudiendo tras el combate y en 45 minutos, achicar y regresar a su calado normal.

Entre septiembre y noviembre permaneció estacionario en la isla Martín García, regresando luego a su fondeadero en Los Pozos.

En apoyo del interventor federal actuó contra los revolucionarios en Bella Vista, Goya y Esquina hasta regresar el 25 de abril a Los Pozos.

Entre marzo y abril de 1879 estuvo en reparación en dique seco en San Fernando (Buenos Aires).

En 1880 pasó a Montevideo entrando en dos oportunidades al dique seco de la compañía Civils&Jackson para que se le colocaran quillas laterales para intentar mejorar sus capacidades marineras en mar abierto.

En mayo visitó Montevideo para recibir al transporte Villarino que repatriaba los restos mortales del general José de San Martín.

En junio se hizo cargo el comando el capitán de fragata Antonio Pérez.

En febrero de 1884 pasó a dique seco en San Fernando para reparaciones y modificaciones (nuevas quillas laterales, 35 cm.

En septiembre retomó el mando Antonio Pérez y pasó entonces a situación de medio desarme en Luján.

Al reorganizarse la escuadra, fue designado como buque insignia de la 2.ª División, integrada por el monitor Los Andes, la Constitución, Bermejo y la bombardera República, no obstante lo cual permaneció el resto del año en situación de desarme en aguas del Luján.

En abril escolta al presidente Miguel Juárez Celman en su visita a Martín García, fondeando luego en Dársena Sur hasta que en julio pasa nuevamente al río Lujan en situación de medio desarme y al mando de Aguirre, quien es también designado comandante de los buques en desarme en ese apostadero, la ARA Uruguay, el Espora, la Bermejo, el ARA Pilcomayo y otras unidades menores.

Fue asignada nominalmente a la 1° División (insignia ARA Patagonia pero permaneció con escasa actividad, en desarme y con tripulación reducida.

En mayo tomó el mando el teniente de navío Juan P. Sáenz Valiente y en julio pasó a desarme en el Tigre al mando del teniente de fragata Félix Paz.

Para 1916 se encontraba en situación de desarme total y sin tripulación a bordo.

Durante 1920 fue destinado al adiestramiento del personal subalterno en el Río de la Plata.

En 1922 fue designado buque insignia de la escuadrilla con apostadero en Concepción del Uruguay, integrada por las torpederas Jorge y Thorne.

En abril se hizo cargo del ahora calificado como guardacostas El Plata el teniente de navío Adolfo Perna.