Marco Sanudo

Era el sobrino materno del dux de Venecia Enrico Dandolo, que participó en la cuarta cruzada (1204).

Pero el texto no es confiable, la mayor parte es más bien inventada o se contradice con los documentos oficiales.

[4]​ La crónica más comúnmente utilizada, porque da numerosos detalles geográficos y cronológicos, es la escrita por Daniele Barbaro en el siglo XVI.

Barbaro combinó otras diferentes crónicas anteriores para crear una historia coherente basándose también en los relatos de Dandolo.

[5]​ La Histoire nouvelle des anciens Ducs de l'Archipel, otro relato ampliamente utilizado fue escrito en la segunda mitad del siglo XVII por un jesuita francés del monasterio de Naxos, el padre Robert Saulger.

[6]​ Cuatro generaciones después de Pietro IV, un Marco Sanudo es registrado (en la segunda mitad del siglo XI) como «concejal» y «capitán».

Pero rápidamente, el gobierno central ya no fue capaz de controlar estos pequeños y dispersos territorios.

Su sucesor Alejo III Ángelo resentía el control veneciano del comercio bizantino.

Así, los marinos genoveses aplastaron a los mismos piratas que su República había creado para paralizar el comercio veneciano.

[15]​ En julio de 1203, los cruzados tomaron Constantinopla y colocaron a Alejo IV Ángelo en el trono, como habían prometido.

Una cuarta parte del territorio fue para el conde Balduino VI de Henao, elegido emperador latino, tres octavos fueron a Venecia, y los tres octavos restantes a los otros cruzados.

Paul Hetherington sugiere dos explicaciones simples para la ausencia de las Cícladas, incluso las más grandes como Naxos, en el texto.

Venecia también pudo haberlo hecho deliberadamente ya la República era la única con un conocimiento geográfico real del Egeo.

Así, la República mantendría a un lado los puntos de paso obligado en sus rutas comerciales.

El dux de Venecia, Enrico Dandolo envió una misión para razonar con Bonifacio.

[20]​ Algunas crónicas medievales dicen que este Tratado de Adrianópolis daba explícitamente tierras a Marco Sanudo en Creta.

Aun así, la República de Génova amenazó a su rival con la guerra si no abandonaba la gran isla.

El objetivo principal era la fortaleza bizantina de Apalyrou, aproximadamente tres kilómetros tierra adentro.

Posteriormente, fue autorizado para tomar, como propiedad privada, todas las islas Cícladas no incluidas en el Partitio Terrarum.

[28]​[29]​ Mientras tanto, los genoveses se habían asentado en Creta y en Corfú, amenazando el poder veneciano.

Enrico Pescatore, un pirata genovés, había desembarcado en Creta en 1206 con una flota que comprendía ocho galeras.

La flota veneciana capturó cuatro galeras genovesas en Spinalonga, luego patrullaron los mares cretenses, abordando todos los barcos.

[30]​[31]​ La autorización otorgada por las autoridades venecianas e imperiales dio ideas a otros aventureros.

En Naxos, se conocen 56 feudos (τόποι) para esa época: la mitad estaba en manos griegas.

Parece que había suficientes tierras no reclamadas y tierras tomadas del antiguo dominio público bizantino para que Sanudo se las diera a sus nuevos vasallos «francos» sin confiscar las propiedades griegas.

[38]​ Marco Sanudo podría haber sido ayudado por un consejo (università) inspirado en la institución veneciana.

También había un megas kapetanios (en griego), comandante en jefe de las tropas, un tesorero, un canciller y una administración judicial.

Comprende el palacio, los muros exteriores, un torreón, una capilla gótica (ya destruida), las casas de las familias latinas y la catedral católica.

[50]​[51]​ Hizo lo mismo en Milo, donde se construyó una nueva ciudad para las familias latinas en la costa: Apanocastro.

Además, los «latinos» eran casi exclusivamente hombres y las familias occidentales no estaban dispuestas a casarse con sus hijas tan lejos.

Rutas comerciales genovesas y venecianas con los lugares donde se acredita la presencia de Marco Sanudo.
Enrico Dandolo predicando la cruzada.
Bonifacio de Montferrato.
Mapa de Naxos, con la ubicación de los lugares afectados por las operaciones.
Tumba de Enrico Dandolo en Santa Sofía.
Repartición de las islas del Egeo entre los conquistadores.
Ruinas de la fortaleza de Marco en el castro de Naxos.