Fue Capital Europea de la Cultura en dos ocasiones, la primera en 1995 y más tarde en 2007.
Según el acta que registra la transacción, en ese momento se ubicaba allí un fuerte llamado Lucilinburhuc.
En 1050 un nuevo muro exterior paralelo al anterior es construido para proteger la pequeña ciudad en expansión.
En 1354 Luxemburgo se convierte en ducado bajo la regencia de Wenceslao I.
En 1477, Luxemburgo pasa junto con todas las demás posesiones burgundias a mano de los Habsburgos austriacos.
El Emperador tiene que hacer frente a varias revueltas religiosas como la luterana y la calvinista y envía como gobernador a Adriano de Utrecht, futuro Papa de Roma.
Tras la firma del tratado de Ryswick, la administración española retornó al lugar en 1698, aunque esta fue remplazada por la francesa borbónica tres años más tarde, durante la guerra de sucesión española.
Luxemburgo logrará la independencia completa en 1890 a la muerte del rey Guillermo III de los Países Bajos.
Sin embargo la victoria nunca llegó, y Luxemburgo acogería al alto mando alemán durante otros cuatro años.
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, la ciudad no ha sufrido ninguna otra invasión.
En 1957, Luxemburgo se convirtió en uno de los seis países fundadores de la Comunidad Económica Europea (más adelante Unión Europea) y en 1999 se unió al área monetaria del Euro.
El centro urbano está ubicado en un lugar pintoresco sobre una saliente, en lo alto de los acantilados escarpados que descienden en los estrechos valles de los ríos Alzette y Pétrusse, cuya confluencia se encuentra en la ciudad.
Esto hace de la ciudad la cuarta comuna más grande en Luxemburgo, y por mucho, la mayor área urbana.
Consiste en una meseta situada al noreste del centro de la ciudad, Ville Haute.
Se establecieron nuevas industrias, desarrollándose con gran éxito, sobre todo en el sector bancario y de seguros.
Se formó en 2007 mediante la fusión de la antes independiente multinacional siderúrgica Arcelor y Mittal Steel.
Arcelor se creó en 2002 por la fusión de las empresas siderúrgicas Arbed (Luxemburgo), Usinor (Francia) y Aceralia (España).
En un principio fue un patio de armas para las tropas que defendían la ciudad.
[24] La plaza Guillermo II (en francés: Place Guillaume II; en luxemburgués conocida simplemente como: Knuedler) es una plaza en la ciudad de Luxemburgo, en el sur del Gran Ducado de Luxemburgo.
Se conoce coloquialmente como Knuedler, que viene de la palabra del idioma luxemburgués 'nudo', en referencia al nudo en el cinturón usado por los frailes franciscanos.
El estilo de vida en Luxemburgo está muy influenciado por un gran contenido cultural, se caracteriza por su apertura al mundo, es decir, una disposición mentalmente abierta, por una cantidad infraestructuras culturales entre las cuales siempre cabe lugar a la elección entre varias opciones, lo que fomenta la diversidad.
Además, las escenas naturales son muy frecuentes, el multilingüismo, las fiestas y las tradiciones.
Igualmente destacan las galerías de arte Villa Vauban, Casino Luxemburgo y Am Tunnel.
También se conoce coloquialmente como las Tres Bellotas (luxemburgués: Dräi Eechelen, francés: Trois Glands, alemán: Drei Eicheln) en referencia a las bellotas situadas en la punta de las tres torres.
La construcción se construyó sobre la Redoute du parc, fuerte levantado cincuenta años antes por Vauban.
El cementerio se encuentra a 2,5 kilómetros al suroeste del Aeropuerto Findel.
se le concedió libre uso a perpetuidad de los terrenos que cubre el cementerio, sin impuestos.
La catedral constituye un ejemplo del estilo gótico, sin embargo, posee algunos elementos renacentistas.
Aproximadamente cincuenta años después, la iglesia fue consagrada; y elevada en 1870 al rango de catedral por Pío IX.
En 1979 el arzobispo Anthony (Bartoshevich) colocó la primera piedra de la iglesia.