[12] El ejemplar era la copia de una edición original del texto, escrito en runas antiguas.Sin embargo, esta última idea ha sido cuestionada por el carácter anacrónico de ese concepto aplicado al siglo XV.Para empezar, el estudioso advirtió que la escritora había vivido en la frontera de Inglaterra y Gales,[18] una región prolífica en bardos como Taliesin durante la Edad Media, por lo que habría estado en contacto con las tradiciones poéticas de la región.En el primer caso, habría una analogía entre Beedle y los filólogos románticos Wilhem y Jacob Grimm,[20] quienes se encargaron de recopilar cuentos populares que en su momento habían sido relatados por bardos itinerantes.Aquel había sido un mago amable y respetado por sus vecinos muggles que usualmente le pedían ayuda para solucionar sus problemas.[22] Trata sobre tres brujas —Asha, Altheda y Amata— que, junto a un caballero en desgracia —Sir Desgracia—, se embarcan en la empresa de llegar hasta una fuente emplazada en un jardín encantado.Las tres mujeres enfrentan una serie de pruebas pero finalmente deciden ceder su derecho a usar las aguas al caballero que las ha ayudado.Entonces, convoca a un mago para que le enseñe las artes mágicas y un charlatán aparece para instruirlo.Sin embargo, el rey se exaspera ante la falta de progreso y demanda poder realizar magia ante la corte.Ésta desaparece y todos creen que se ha convertido en un viejo árbol el cual cortan con la esperanza de acabar con la bruja.Este termina aboliendo las proclamas de persecución contra los magos y levanta una estatua en honor a la bruja.Cuando están pasando, se encuentran con la Muerte quien, muy sorprendida porque la burlaron, les ofrece un regalo a cada uno.Entonces el hermano menor vivió por mucho tiempo hasta que le entregó la capa de invisibilidad a su hijo.Las distintas ediciones publicadas alrededor del mundo cuentan con una introducción firmada por J. K. Rowling y los comentarios de Albus Dumbledore a cada relato.[31] Los relatos contenidos en el libro guardan similitudes estilísticas y funcionales con los cuentos de hadas muggles.Además, las protagonistas femeninas se distinguen aquí por ser «mucho más activas en lo que concierne a la búsqueda de sus respectivas fortunas».En «La fuente de la buena fortuna» se presenta sucesivamente a las tres heroínas del relato con sus cavilaciones y malestares.[39][35] Cada una es probada en sucesivas ordalías y triunfa, renunciando a su derecho de sumergirse en la fuente con una expresión hecha.[41] Por último, «La fábula de los tres hermanos» repite el modelo instaurado por el relato de la fuente al presentar a los tres personajes centrales identificados con características puntuales (combatividad, arrogancia y humildad unida a la sabiduría).[42][nota 2] Dumbledore analiza el contexto de producción del relato, las posibles ideas que incidieron en su gestación, las interpretaciones que ha recibido y detalles anecdóticos en torno a los mismos; todo esto, unido a diversas estrategias para mantener la del juego de espejos, construye un todo interdependiente.Las tres brujas que buscan la fuente en el segundo relato poseen nombres relacionados con sus respectivos malestares, virtudes o formas de autosuperación.Altheda proviene del griego y significa «como una flor»,[52] aunque el vocablo es un derivado de althea, es decir, «hierba curativa»,[53] elemento que supone la solución a los problemas socioeconómicos del personaje.[54][55] Existe una serie de juegos lingüísticos en la fábula «El mago y el cazo saltarín»; allí se utiliza una serie de vocablos polisémicos que construyen diferentes interpretaciones, tanto literales como metafóricas.[67] Sin embargo, el eje temático allí es la cooperación y la confianza que los personajes ganan en sí mismos ayudándose a superar los obstáculos.En este aspecto, los dos últimos relatos de la colección se hallan fuertemente unidos, aunque la fábula sobre los tres hermanos desarrolla en mayor extensión el tema.La fatalidad, según propone el relato, es inexorable para todos y debe ser aceptada.[92] Sotherby’s, la casa de subastas, creó también un catálogo con información y reproducciones facsimilares del libro cuyas ganancias también fueron destinadas a causas benéficas.El libro, según se anunció, estaría disponible en una edición estándar y en otra para coleccionistas, aunque ambas contarían con las ilustraciones hechas por Rowling.Además, se anunció que el libro poseería una introducción escrita por la narradora escocesa y notas explicativas de Dumbledore.[107] Según informó el diario inglés The Daily Telegraph, la tirada mundial del libro alcanzó los siete millones y medio de copias en unas veinte lenguas.
Se han señalado paralelismos entre Beedle el bardo y los hermanos Grimm.
Los relatos de Beedle funcionan del mismo modo en el mundo ficticio de Rowling que en el mundo real.