Actualmente hay cinco países considerados «Estados nuclearmente armados», un estatus reconocido internacionalmente otorgado por el Tratado de No Proliferación Nuclear (Non-Proliferation Treaty, NPT por sus siglas en inglés); y nueve países han detonado satisfactoriamente armas nucleares.
Las armas nucleares producidas en los Estados Unidos se despliegan mediante la compartición nuclear en Italia, Alemania, Bélgica, Países Bajos y Turquía.
Estados Unidos y Francia exigen a sus respectivos presidentes que aprueben el lanzamiento de armas nucleares.
[30] La cuestión de si países individuales sin armas nucleares están intentando desarrollarlas es a menudo un tema controvertido.
Las acusaciones de programas nucleares clandestinos son con frecuencia desmentidas con vehemencia y pueden ser motivadas políticamente o simplemente erróneas.
Tras la desintegración de la URSS en 1991, Rusia, Bielorrusia, Kazajistán y Ucrania tenían armas nucleares soviéticas en su territorio.
[45][46] Adicionalmente, las fuerzas armadas soviéticas en Bielorrusia, Kazajistán y Ucrania las inutilizaron antes de cederlas a los nuevos gobernantes.
Todos ellos ahora no son considerados como desarrolladores activos o poseedores de armas nucleares.
En su mayoría, los países nombrados firmaron el Tratado de No Proliferación Nuclear, se debe tener en cuenta que en tanto la información disponible sobre el asunto es limitada y no representa fielmente la verdad, algunos de los aquí citados no tengan siquiera capacidad de educar científicos en la materia, por lo tanto se recomienda consultar apropiadamente sobre este tema con universidades y entes reconocidos que tengan aval sobre el respecto, ya que muchas de estas naciones sólo algunas poseen lo necesario, más no lo suficiente para desarrollar alguna capacidad nuclear significativa a futuro.