Programa soviético de armas nucleares

Su desarrollo e intensificación estuvo impulsado por los conflictos con los Estados Unidos y otros países del bloque occidental durante la Guerra Fría.Los cimientos del programa soviético de las armas nucleares fueron los trabajos realizados sobre la fisión nuclear por los físicos Yákov Zeldóvich y Yuli Jaritón, publicados en el año 1939.[4]​ Ese año, el espía soviético Vladímir Barkovski obtuvo una copia del informe MAUD, un resumen de alto secreto acerca de los planes del Reino Unido para fabricar armas nucleares, así como los esfuerzos paralelos desarrollados por los Estados Unidos.Al terminar la guerra contra Japón, el programa soviético comenzó un acelerado proceso de avance.Y, Lavrenti Beria fue nombrado para dirigir el proyecto en su totalidad, mientras que Ígor Kurchátov quedó a cargo de la investigación científica."RDS" era aparentemente un acrónimo sin sentido, aunque se le ha dado diversas interpretaciones: Motor jet especial (Реактивный двигатель специальный, Reaktivnyi Dvigatel Specialnyi), motor jet de Stalin (Реактивный двигатель Сталина, Reaktivnyi Dvigatel Stalina), o Rusia lo hace sola (Россия делает сама, Rossiya Delayet Sama).Durante el período transcurrido desde el inicio del programa hasta la prueba de la RDS-1, los físicos soviéticos, así como en los Estados Unidos, habían logrado importantes avances teóricos que podían ser aplicados para mejorar los diseños de las primeras armas nucleares.El siguiente paso fue mejorar los diseños básicos de las armas nucleares con los avances obtenidos por la investigación científica y que Beria impidió incorporar.[1]​ La investigación teórica estuvo encabezada por Yákov Zeldóvich, quién trabajó con un selecto grupo de físicos: Andréi Sájarov, Vitali Gínzburg y Víktor Davidenko.[1]​ El proyecto, al igual que el estadounidense, se enfocó primeramente en el diseño de un dispositivo con deuterio líquido.[7]​ Sájarov dio la primera idea para los diseños de la nueva bomba RDS-6 (correspondiendo a la serie).Este diseño fue llamado Sloika (por un pastel en capas típico de la repostería rusa).Así mismo en 1956 se condujo un experimento similar en Semipalátinsk y la primera prueba de una bomba nuclear acoplada a un misil.La bomba utilizada fue la RDS-9, que fue sumergida bajo el mar y detonada a 10 m de profundidad, convirtiéndose también en la primera prueba soviética subacuática.Estos experimentos tenían como finalidad estudiar los efectos de las explosiones en este ambiente así como probar sistemas antimisiles.Luego, el gobierno soviético inició una moratoria unilateral de las pruebas nucleares, que duró 33 meses y culminó en 1961.En 1961, el Gobierno soviético decidió poner fin a la moratoria, producto del deterioro de las relaciones entre EE.En esta prueba, conducida dentro de la Operación Volga, se lanzó un cohete R-11M con una pequeña ojiva nuclear.La primera detonación ocurrió el 12 de septiembre, y la segunda el 16 del mismo mes.El 8 de octubre se realizó la primera prueba nuclear con un misil crucero, en la bahía Chiórnaya.En Nueva Zembla se continuaron haciendo experimentos del mismo tipo en 1962, incluyendo pruebas con misiles de alcance medio R-14 (Operación Tyulpan), ejercicios de la Fuerza Aérea y otras potentes ojivas termonucleares.La serie más importante fue el Proyecto K. Fue en este período cuando la Unión Soviética realizó la mayor cantidad de pruebas nucleares en el menor tiempo.Las detonaciones se realizaron en diferentes entornos, incluyendo, según los datos oficiales: Las consecuencias fueron devastadoras puesto que los lugares de prueba, se volvieron sitios inhabitables para la vida humana, también dio lugar a enfermedades crónicas como el cáncer y deformaciones en los pobladores que vivían cerca.