[1] Su propósito era probar la eficacia de los misiles antibalísticos SA-5 Griffon del sistema antimisiles experimental RZ-25 y su resistencia ante las explosiones nucleares cercanas.
También se estudió el efecto del pulso electromagnético producido por una explosión nuclear en alta altitud.
La pruebas estaban destinadas a demostrar la defensa antimisiles balísticos que supuestamente protegerían las ciudades principales en caso de una guerra nuclear.
La prueba coincidió con el lanzamiento del satélite DS-A1 (Kosmos-11), el cual fue diseñado para estudiar la radiación de fondo natural del espacio cercano y el estudio de la radiación producida por las explosiones nucleares a gran altura.
El cohete R-12 cargado con la ojiva de 300 kilotones despegó desde Kaspustin Yar a las 7:30.
En su libro "Cohetes y personas", el socio de Serguéi Koroliov, B.
Volviendo rápidamente al receptor, yo estaba convencido de la eficacia del experimento nuclear.
Cada sub-línea estaba protegida por fusibles y por protectores de sobretensión a gas.
[3] A pesar de que las armas utilizadas en la Operación K fueron pequeñas (en comparación con las que las usadas en las pruebas estadounidenses de 1962 (Starfish Prime), puesto que las pruebas fueron hechas en una grande y poblada masa de tierra (y también en un lugar donde el campo magnético terrestre era grande), el daño causado por el PEM resultante fue mucho más grande.
El componente lento E3 del PEM causó interrupciones en los cables subterráneos entre Astaná y Almaty.