Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico

Leopoldo nació en Viena, y era el tercer hijo de los emperadores María Teresa de Austria y Francisco I, siendo educado primero para el sacerdocio, pero los estudios teológicos que hizo por obligación, se cree que pudieron haberlo influido en su aversión y posterior oposición contra la Iglesia católica.Durante su breve reinado se sofocaron las sublevaciones que tuvieron lugar en Hungría y la actual Bélgica.Durante cinco años, ejerció poco más que autoridad nominal, bajo la supervisión de consejeros designados por su madre.Durante los veinte años transcurridos entre su regreso a Florencia y la muerte de su hermano mayor José II en 1790, se dedicó a reformar la administración de su pequeño estado.Su política eclesiástica, que perturbó las convicciones profundamente arraigadas de su pueblo y lo puso en colisión con el Papa, no tuvo éxito.No pudo secularizar la propiedad de las casas religiosas ni poner al clero bajo el control del poder laico.Sin embargo, no pudo ponerse en práctica porque Leopoldo se trasladó a Viena para convertirse en emperador en 1790 y porque era tan radicalmente nueva que obtuvo la oposición, incluso por aquellos que podrían haberse beneficiado de ella.Entonces, en 1789 José, que se sabía a sí mismo muriendo, le pidió que viniera a Viena y se convirtiera en co-regente, Leopoldo evadió fríamente la petición.Continuó, por ejemplo, a insistir en que ninguna bula papal podía ser publicada en sus dominios sin su consentimiento (placetum regium).Su hermana le envió apasionados llamamientos de socorro y fue molestado por los emigrantes realistas, quienes no querían la intervención armada en Francia.Mientras más allá del Rin, ella habría anexado lo que quedaba de Polonia e hizo conquistas contra el Imperio Otomano.En las seis semanas posteriores a su adhesión, mostró su desprecio por la debilidad de Francia al desbaratar prácticamente el tratado de alianza hecho por María Teresa en 1756 y abrir negociaciones con Gran Bretaña para imponer un control sobre Rusia y Prusia.Leopoldo ejerció presión sobre Gran Bretaña amenazando con ceder su parte de los Países Bajos a Francia.La pacificación de sus dominios orientales dejó a Leopoldo libre para restablecer el orden en Bélgica y para confirmar relaciones de amistad con Gran Bretaña y los Países Bajos.Durante 1791, el emperador permaneció cada vez más preocupado por los asuntos de Francia.Murió repentinamente en Viena, en marzo de 1792, aunque algunos dijeron que fue envenenado o asesinado en secreto.Este matrimonio resultó ser sumamente prolífico, pues tuvieron dieciséis hijos, de los cuales catorce llegaron a nacer vivos y alcanzaron la madurez.
El Archiduque Pedro Leopoldo por Jean-Étienne Liotard en 1762.
Leopoldo II (izquierda) con su hermano José II de Habsburgo , en 1769.
Leopoldo con la Orden del Toisón de Oro .
Leopoldo en sus ropas de coronación en 1790.
Mapa del Sacro Imperio en 1789.
Leopoldo en los últimos meses de su vida.
María Luisa de Borbón , esposa de Leopoldo II, en un retrato de 1770 por Mengs .
La familia de Leopoldo como Gran Duque de Toscana en 1776.