Hijo del vicealmirante José Toribio Merino Saavedra, quien fuera comandante en jefe de la Armada, y Bertina Castro Varela.Este vagar por diferentes colegios le permitió obtener el dominio de dos idiomas (inglés y francés) que, según relata en sus memorias, fueron de enorme importancia en su vida futura pues le proporcionaron las herramientas que le permitieron ilustrarse y estar al día en una amplia gama de ramas del conocimiento tanto profesional como cultural.De acuerdo a sus memorias, ese mismo año se habría presentado como voluntario para embarcarse en una nave estadounidense que estaba operando en el teatro de la guerra del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.La Cofradía Náutica del Pacífico Austral, en la que los participantes estaban unidos aparentemente por el interés en los deportes náuticos, se formó en agosto de 1968 y en su reunión constitutiva Agustín Edwards Eastman[4] fue nombrado primer comodoro y Merino, segundo.[n 3][4] la empresa El Mercurio SA, del mismo dueño, la Papelera (como se conocía a la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones) del grupo Matte- y el Banco de Chile.Esta fue una sociedad secreta chilena relacionada con la navegación a vela y el yatismo basada en Algarrobo que sirvió como fachada de operaciones subversivas para la preparación del golpe militar.Esto no puede continuar y es nuestra firme intención detenerlo a la mayor brevedad.No tenemos, ahora ni en el futuro, compromisos con ningún partido político.Ese mismo año impulsó el estudio del estatuto para inversionistas extranjeros, que permitió la elaboración del Decreto Ley N.º 600, fundamental en la promoción e incentivo a la inversión extranjera y que ha sido mantenida.Merino pasó a presidir la Primera Comisión Legislativa relacionada con los asuntos de economía y relaciones exteriores y la Cuarta que se abocó al sector Defensa.Suya fue la iniciativa que permitió a los deudores del Sistema de Ahorro y Préstamo para Viviendas repactar sus deudas, para lo cual se dictó el Decreto Ley N° 3.480.Ese mismo año se aprobó la nueva Constitución que separó los poderes Ejecutivo y Legislativo.Impulsó la Ley de fomento a la Marina Mercante, presentó los anteproyectos para reemplazar el Libro III del Código de Comercio; promovió la derogación la Ley que permitía el aborto terapéutico.Sus respuestas, sus frases, a veces serio, otras con risas, dieron mucho que hablar.Sus declaraciones semanales eran esperadas por las inesperadas respuesta que daba a veces:[6] En una de sus declaraciones, emitidas tras el incidente del portero Roberto Rojas en Brasil, casi se produjo un serio impasse diplomático, cuando calificó a los brasileños como "un pueblo de seres primitivos".Además escribía sus memorias, que no alcanzó a ver publicadas.[7] En 1988 fue instalada en el Museo Marítimo Nacional una estatua de Merino, obra del escultor Arturo Hevia.
José Toribio Merino (segundo de izquierda a derecha) con los otros miembros de la
Junta de Gobierno
(1985).
Pinochet y Merino durante una entrevista en
La Moneda
(1984).
Estatua realizada por Arturo Hevia, diagonal a la entrada al Museo Marítimo Nacional que Merino inauguró en 1988 y que fue retirada en 2022.