Jorge González (cantautor)

[1]​ Tras un segundo período con Los Prisioneros (2001-2006), González creó la banda Los Updates (2006-2012), con la que desarrolla música electrónica (indagando en el electropop, house, minimal y synth pop), realizando giras por Europa.Es el hijo mayor del músico Jorge González Ramírez (Koke Rey) e Ida Ríos Rojas.En 1986 salió a la venta Pateando piedras, con temáticas en la línea de lo que había sido el disco anterior y con una cercanía a la música electrónica al incorporar teclados, sintetizadores, samplers y computadoras en varias de las canciones.A pesar del éxito comercial, ese año fue una época oscura para González, ya que cayó en el mundo de las drogas.Esta se materializó en 1992, principalmente debido a su falta de interés en crear material con sus nuevos compañeros (Cecilia Aguayo y Robert Rodríguez).De ese álbum se extrajeron como sencillos los temas «Mi casa en el árbol», «Fe», «Esta es para hacerte feliz» y «Pastilla».Sin embargo, el disco contaba con otras canciones como «Más palabras» y la pista oculta «Esas mañanas», canción que había compuesto durante las llamadas «sesiones Beaucheff» de 1989 para el cuarto álbum de Los Prisioneros.Se debe agregar que Gonzáles toco y canto el tema FE con los prisioneros en los inicios del grupo, para luego darle su toque personal como solista.Entonces el grupo fue rebautizado como Razón Humanitaria y se disolvió pocos meses después.Sin embargo, la demanda fue tan grande que debió realizarse un segundo concierto la noche previa, con un público total de casi 150.000 personas.De este disco se destacan temas como «San Miguel», «Concepción», «Ultraderecha» y «Violencia».En 2004 se unieron a la banda Sergio «Coti» Badilla y Gonzalo Yáñez (ex No Me Acuerdo).Esta nueva formación sacó, ese mismo año, el disco Manzana y realizó una extensa gira a nivel americano.González decidió radicarse con la banda en México, por lo que Yáñez prefirió quedarse en Chile y privilegiar su carrera solista.Paralelamente, González se integró en el proyecto electrónico Sieg Über Die Sonne, formado por Dandy Jack y Tobías Freund.Contribuyó con tres canciones en el disco (-) x (-) = (+) (2001) y, ya como miembro pleno, grabó +1 (2004).Esta entrevista fue publicada en forma de libro con el título Maldito sudaca: Conversaciones con Jorge González (Ril Editores, Chile).En mayo del mismo año fue invitado a tocar en México al Vive Latino original.González presentó el EP en vivo en Perú, México, Colombia, Ecuador, Argentina, Estados Unidos, Suecia y Chile.Los Updates EP fue editado en Estados Unidos por Nacional Records, en México por Noiselab y en Argentina por Secsi.En 2008, presentó su primer disco con Los Updates, First if you please, en formato vinilo, del cual se vendieron más de 10 mil copias entre 2008 y 2009.[4]​ Los sencillos «4 wheel drive» y «I don't feel like coming home» tuvieron una gran acogida en Japón.Ese mismo día lanzó su primer álbum solista en 14 años, Libro, un proyecto personal compuesto y grabado en los estudios de su residencia en Berlín.No obstante, González presentaba un evidente deterioro motriz y vocal, que sus representantes atribuyeron en un primer momento a una gripe mal cuidada.Durante el tratamiento se lanzó una remezcla de Naked Tunes, titulado Mixed Feelings.El evento fue transmitido por ADN Radio Chile, que cortó la intervención de González «por respeto».Por otro lado, La Tercera mencionó que González comenzaría a grabar en agosto de 2016 un nuevo disco junto a su gran amigo Gonzalo Yáñez, y que publicaría durante el año tres libros, uno de ellos con cuentos cortos.[15]​ En una entrevista publicada por The Clinic en enero de 2024, González reveló estar trabajando como letrista con el músico Adán Fresard.La canción contó con la participación de Roberto Márquez, Manuel García, Javiera Mena, Álvaro Henríquez, Gepe, Claudio Parra y miembros de su banda como Pedropiedra, Gonzalo Yáñez, Jorge Delaselva, Pepe Carbone y Eduardo Quiroz.Varios artistas nacionales e internacionales han dado a conocer su admiración por González tanto por su obra solista como con Los Prisioneros.
Jorge González en 2009.
González en 2011.
Jorge González (al centro) recibe de manos de la presidenta Michelle Bachelet el Premio a la Música Nacional Presidente de la República , categoría Música Popular (2016).
Grabado mural de Los Prisioneros hecho para el Museo a Cielo Abierto en San Miguel .
Imagen de Jorge González pegada en el Centro Cultural Gabriela Mistral , en Santiago .