Pateando piedras

Pateando piedras es un álbum conceptual (y segundo disco de estudio) del grupo chileno Los Prisioneros.Pateando piedras fue escogido como el 15º mejor disco chileno de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone Chile.Jorge González compuso Pateando piedras en la carretera cuando Los Prisioneros estaban cubriendo demandas de conciertos por todo Chile.González adquirió un Casio CZ 101, de teclas minúsculas, y más tarde compró uno igual.[4]​ Con este instrumento compuso «¿Quién le tiene miedo a las máquinas?», «Pendiente fuerte de ti», «Ellos dicen no» y «Muevan las industrias» que hicieron su debut en agosto de ese año en una presentación en el Teatro Cariola.Todas las baterías son programadas( yamaha rx7 )y tres de los temas no tienen guitarra», dijo Narea.Ese día los acompañó en una par de canciones el histórico roquero chileno Peter Rock.El álbum vendió cinco mil copias en los primeros diez días de su distribución.[16]​ En 1991, el sello EMI editó el disco por primera vez en CD Pateando piedras cuya manufactura se encargó a Canadá a la empresa Disque Americ, una edición simple sin las letras de las canciones.Mucha gente deambulaba en las calles buscando qué hacer para sobrevivir, de este fenómeno surge 'Muevan las industrias'».[7]​ Cuenta sobre jóvenes que les prometieron poder ir a la universidad pero que, sin embargo, el sistema neoliberal los dejó sin posibilidades de estudiar, dejándolos prácticamente censantes para su futuro.[22]​ Según González la canción va más por el lado intelectual que de aislarse del resto en una isla.«De repente uno tiene ideas y piensa que no van a ser bien aceptadas», señaló.La cuarta canción y penúltima del Lado B, «Una mujer que no llame la atención» también está influenciada en Heaven 17 o Depeche Mode.[22]​ En la portada Los Prisioneros aparecen en la Línea 2 del Metro de Santiago dirigiéndose a San Miguel.Según le explicaría el representante del grupo —Carlos Fonseca—, la original se había extraviado, entonces decidieron buscar la más próxima a la secuencia —tomada un segundo antes o después que la otra— para reemplazarla.[26]​ La sesión en el Metro estuvo a cargo de Jorge Brantmayer, inspirada en la «onda» tecno que la banda tomó con sus publicitados sintetizadores Casio y la batería Simmons de Tapia, "la segunda mejor marca del mundo, según la Super Rock, la revistilla del rock latino.
CD Pateando Piedras 1991 hecho en Canadá