[11] Este liceo no fue solamente representativo por ser el lugar donde se conocieron, explicó González en una visita que le hicieron a su establecimiento en 1987, también fue trascendental para la creación del primer disco de la banda.Entre sus compañeros estaban quienes formarían parte más tarde de la escena del nuevo pop chileno: Igor Rodríguez (futuro Aparato Raro), Robert Rodríguez (futuro Banda 69) y Carlos Fonseca, con los dos últimos entabló una amistad rápidamente; Fonseca se hizo primero amigo de González e Igor, porque sus gustos musicales eran similares y diferentes al resto.Sobre su primera impresión al volver, recordó: «Me encontré con un país en el que no había nada y la relación de la gente con la música era muy light».Al año siguiente, con la aprobación de su padre, Mario Fonseca, deja la carrera para cambiarse a música.Este quedó asombrado luego de oírlos e imaginaba todo lo que sucedería después «y un poco más».Mario siguió invirtiendo dinero en la banda hasta poder comprar instrumentos propios, lo que se concretó en octubre de 1984.[31] Unas semanas después, Fonseca —bajo el seudónimo de Alberto Velazco— escribió un artículo sobre la banda en una revista llamada Mundo Diners Club.[32][20] A comienzos de 1984, grabaron más demos en Fusión, incluidos «No necesitamos banderas», «Sexo» y «Mentalidad televisiva».[40] La grabaron como una canción suelta poniéndolo en un casete que, de alguna forma la gente la pirateó y la convirtió en un éxito en fiestas, aunque aún no era un sencillo.En esa época, donde las monedas faltaban y era un gran esfuerzo para nosotros ir a grabar, fue como un: "Puta, Caco, buena onda"».[44] La grabación tomó cerca de cuarenta horas intermitente, teniendo que hacerlo relativamente rápido debido al bajo presupuesto.[21][n.[47] Esta sería la más conocida, porque la original solo la escucharon las mil personas que compraron la edición de Fusión.La canción que le da el nombre al disco es nuestro equivalente a "Smells Like Teen Spirit" de Nirvana.Algo estaba cambiando en 1984 y Jorge González llegó para expresarlo con una lucidez digna de Bob Dylan o Joe Strummer.[15] No obstante, para este álbum sí llegó a utilizar teclado como acompañamiento y batería programada en el estudio de Straub, algo que sería más predominante en Pateando piedras.Maira también cuenta que mientras escribía los versos, González fantaseaba a montones de bandas americanas como ellos, haciendo canciones similares.«Era un tema similar en estructura de los años cincuenta y a él [González] le pareció lógico mezclarlos.[15] Tapia escribió la letra en el tiempo de liceo, y se la mostró a González, quien hizo la música en piano.[74][48] «Mi profesor se está volviendo loco», descrito por Mauricio Jürgensen en La Tercera como «un rock acelerado, con pulso tipo "La voz de los ‘80"», que finalmente apareció en el álbum recopilatorio Ni por la razón, ni por la fuerza, y «Descubre tus poderes», descrito por Jürgensen como un reggae desencantado escrito, compuesto y cantado por Tapia, este se puede encontrar en YouTube.[53] Se hicieron dos portadas diferentes para el sello Fusión y la reedición de EMI, siendo la última la más conocida.[75] La fotografía para la segunda portada se tomó en octubre del mismo año, en el sector de La Vega Central y Patronato.Narea aclaró en Las Últimas Noticias: «Salimos con los chalecos en forma de V y las zapatillas North Star porque era la ropa que teníamos, no había otra intención».[81] Apenas los temas sonaron en Radio Galaxia, y el trío salió en la televisión en Canal 11, Sábado gigante y la Teletón de 1985; en este último, la banda sufrió su primera censura, mientras interpretaban el primer sencillo del álbum, «La voz de los '80», Canal 7 —controlado por la Junta Militar— abandonó la señal.Según Narea, habían considerado que podían ser algo peligrosos para la estabilidad del gobierno de Augusto Pinochet.[48] Al respecto, Fonseca aseguró que ningún tema del primer disco atacaba la dictadura militar ni hacía tributo a Salvador Allende.[89] González destacó: «Esta canción logró estar como máximo 45 en un ranking, pero fue muy tocada en las casas, en las peñas universitarias, en fiestas anónimas, y eso fue finalmente lo que hizo tan grande a este disco».[10] En cambio, en la televisión no les permitían tocarla, solo ciertos temas como «La voz de los '80» o «Paramar», lo que molestaba a González, porque estaban promocionando su segundo sencillo.Para esta edición se regrabaron casi todas las canciones del primer álbum, excepto «Nunca quedas mal con nadie».En ambas oportunidades lanzó duras críticas en contra del presidente Sebastián Piñera, mientras cantaba «No necesitamos banderas».[113][114] En 2024, Narea repasó todo el álbum en vivo en un concierto, además incluyó «Mi profesor se está volviendo loco».