Jorge González (álbum)

Solo para Ecuador, el álbum se promocionó y vendió como Esta es para hacerte feliz, con un arte similar al sencillo mencionado.[1]​ Debido al gran reconocimiento y éxito internacional que Los Prisioneros habían cosechado con el disco Corazones (1990), el sello EMI, convencidos de que Jorge González se convertiría en la próxima gran estrella latinoamericana, invirtió en él un presupuesto estimado de dos millones de dólares USD, algo nunca antes visto en la industria musical chilena.[2]​ En un principio, tanto Warner Music como EMI mostraron interés en fichar a González como solista.EMI intentaba así distanciarlo abruptamente de la imagen amarga y contestataria que dejaron Los Prisioneros.Posteriormente, se lanzaron como sencillos "Mi casa en el árbol" y "Fe".[4]​ Sin embargo, las expectativas para el álbum eran muy altas y las ventas no alcanzaron las 700,000 copias a nivel latinoamericano que se habían anticipado inicialmente, lo que resultó en una decepción tanto para EMI como para González.Esos comentarios lo desmotivaron y le quitaron toda confianza en su nuevo trabajo.Tras este concierto, el plan original era realizar una gira por toda Latinoamérica y Estados Unidos durante los meses siguientes.[10]​Meses más tarde, Jorge terminaría llevando a cabo una gira por Chile, de carácter mucho más austero, acompañado por una nueva banda formada por su hermano Marco González en la guitarra y Rodrigo Peña en la batería.Se publicaron covers de las canciones Esta es para hacerte feliz, Velocidad, Mi casa en el árbol, Voluntad, Fe, Guitarras viajeras, y Esas mañanas en el disco homenaje a González Esta es para hacerte feliz de 2019.