Jesús Torres (compositor)

Paralelamente estudia Análisis Musical con Luis de Pablo.Entre los años 1986 y 1988 estudió Composición con Francisco Guerrero Marín.Ha sido galardonado con diversos premios: SGAE (Madrid 1992),[11]​ Gaudeamus Prize (Ámsterdam 1995),[12]​ Valentino Bucchi (Roma, 1997),[13]​ Reina Sofía (Barcelona 1999),[14]​ Millennium Chamber Players (Chicago 2008), Premio Nacional de Música (2012), entre otros.[16]​ Desde el año 2002 su obra es publicada por Tritó Edicions de Barcelona y se encuentra en numerosas grabaciones de los sellos Naxos, Kairos, Verso, OCNE, IBS Classical o Tritó.[19]​ Fue nombrado colaborador artístico para la Temporada 2016/2017 de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA),[20]​ que le dedicó tres conciertos: Faust[21]​ (concierto-proyección), Concierto para violín y orquesta y Tres pinturas velazqueñas.[22]​ Fue nombrado compositor residente del CNDM (Centro Nacional de Difusión Musical) para la Temporada 2017/2018.[23]​ Se interpretaron 11 obras de cámara - con cuatro estrenos - en 13 conciertos en Madrid, Bucarest, Sofía, Santiago de Compostela, Badajoz, Cádiz y Panticosa.[26]​ La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, conjuntamente con la Fundación SGAE, le han encargado una nueva obra orquestal para la Temporada 2021/2022, Final para voz y orquesta, sobre poemas de Alejandro Duque Amusco.La Ernst-von-Siemens-Musikstiftung y el Orgelfestival BRANDNEU 2022 de Kassel le han encargado su primera pieza para órgano, Introspección.La Sociedad Española de la Guitarra le ha encargado una nueva obra para guitarra, Himno a la tristeza, para su publicación Revista Roseta.El sello IBS CLASSICAL ha publicado en 2023 el cd monográfico "Duos with piano",[27]​ interpretado por Alberto Rosado, José Luis Estellés, María Zubimendi, Miquel Bernat, Clara Andrada, David Apellániz y Robert Silla.Intérpretes: Fernando Pascual, violín y Adrià Gràcia, clave.Cinco Versos sobre la Missa Pro Victoria, para cuarteto de saxofones y órgano.Nueva versión del original para cuatro ministriles y órgano.Intérpretes: Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias.XX Concierto 'in memoriam' en homenaje a las víctimas del terrorismo.[36]​ Intérpretes: José Luis Estellés, clarinete; Ensemble de la JONDE.[37]​ Intérpretes: David Rubiera, barítono; Aurelio Viribay, piano.Estreno de la nueva versión del original para oboe y piano.Intérpretes: Ismael Arroyo, saxofón soprano; Eduardo Moreno, piano.El silencio de la vida, para mezzosoprano, saxofón soprano y piano.Concierto para clave y orquesta de cuerda.[43]​ Intérpretes: Silvia Márquez, clave, Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza.Intérpretes: Laia Falcón, soprano; Ana María Alonso, viola; Rubén Yessayan, piano.Intérpretes: Luis González Lladó, piano Estrenos en 2025 - 15 de enero.Director de Escena y Vestuario: Rafael R. Villalobos.Oda, para tenor, flauta, clarinete en La, saxofón barítono, violín, violonchelo y piano.Intérpretes: Pablo García López, tenor; Plural Ensemble.Intérpretes: Pablo García López, tenor; Duncan Gifford, pianoA continuación se relacionan las obras de Jesús Torres:[17]​ Tritó Edicions Fuente: Allmusic y Discogs.
Jesús Torres en 2002