Tasos o Taso[1] (en griego: Θάσος, Thásos) es una isla griega enclavada en la parte más septentrional del mar Egeo cercana a la costa tracia en cuya colonización participó el poeta Arquíloco como mercenario.La isla de Tasos está ubicada en el mar Egeo septentrional, aproximadamente a 7 km del continente y a 20 km al sureste de Kavala.El terreno es montañoso pero no particularmente accidentado, elevándose gradualmente desde la costa hacia el centro.El pico más alto es Ypsario (Ipsario), con 1205 m, localizado algo al este del centro.Así, hay varios «pueblos emparejados» como Maries-Skala Maries, con el primero en el interior y el segundo en la costa.Establecimientos agrícolas y mercantiles ocupaban la zona minera del monte Pangeo, en Galepso, en Neápolis, en Dato y en Estrime y las minas auríferas de Escaptila (Skaptēhíle o Scaptēsýlē, "el bosque excavado" o "el bosque de minas"), en la ladera oriental del Pangeo.Anteriormente la isla fue llamada Aeria, Aetria[7] y Crise por sus minas de oro y fue poblada por fenicios, supuestamente por Taso, hijo de Agénor, que dio nombre a la isla.[8] Entre el 720 a. C. y el 708 a. C. fue poblada por griegos procedentes de Paros[9] dirigidos por Telesicles, padre del poeta Arquíloco.[11] Dos años después, acusados los tasios por sus vecinos de Abdera de tramar una sublevación, el rey persa Darío I les ordenó demoler sus murallas y llevar todas sus naves a Abdera.Pero las luchas en Atenas (Alcibíades) que llevaron al asesinato del jefe oligarca Frínico, hicieron que el gobierno oligárquico de Tasos se rebelase con el apoyo espartano de una guarnición en la isla.En 1841, el sultán la cedió como propiedad personal al virrey de Egipto, cuyos antepasados eran originarios de la isla, y fue administrada por un gobernador egipcio, con un presidente del consejo elegido por los habitantes.Desafortunadamente, la lista de los arcontes de Tasos, que figuraba en un edificio público del siglo IV a. C., en el ágora, no se conserva, al ser destruido su emplazamiento y reutilizados los materiales para la basílica paleocristiana.En el lado meridional se descubrieron los restos del monumento porticado, dedicado a Glauco, un célebre general tasio, amigo de Arquíloco, y que comandó las fuerzas tasias contra los tracios.El primer teatro, que databa del siglo V a. C., se erigió en las colinas orientales.Otros templos son el de Poseidón y el de estilo jónico del dios principal Heracles y al que a este daban acceso unos monumentales propileos.La primera cerámica que podemos datar con seguridad es corintia y rodia, nunca anterior a mediados del siglo VII a. C., a partir de cuya fecha ambos tipos escaean.A principios del siglo VI a. C. hay cerámica de Quíos, quizás hubiera entonces trabajando en la isla pintores quiotas de vasos.í se han identificado algunos restos sumergidos del puerto.
Hermes
agoraios y las Gracias, relieve del Pasillo de los Teoros, en el ágora de Tasos. Mármol tracio con trazos de policromía en el calzado de
Hermes
y ornamentos de bronce (caduceo de Hermes, fíbula), circa 480 a. C. Inscripción: "A las Gracias no les está permitido sacrificar cabras ni cerdos".