La crónica de Bernal Díaz del Castillo narra que pocos días después avistaron un poblado sembrado en la costa, desembarcaron cautelosamente y poniendo pie en tierra descubrieron "Can Pech".
Los españoles, soprendidos ante esta palabra, respondieron afirmativamente, y cacique los invitó a su población, en donde se encendió copal.
(Serían sorprendidos por un viento de "norte" y con el mar agitado, perderían el agua abastecida, teniendo que desembarcar otra vez para su mala suerte en Chakán Putum donde acontecería la más fuerte batalla entre mayas y españoles).
En la segunda etapa (1530-1535), Montejo incursionó en el occidente, y logró fundar “Salamanca de Campeche” en 1531.
Alonso Dávila fue enviado por Montejo a cruzar el sur la península y fundó Villa Real en Bacalar, pero esta posición tuvo que ser abandonada.
Hacia 1540, “el Adelantado” asignó a Lorenzo de Godoy instalar la primera guarnición en San Pedro de Champotón, a la que mantuvieron con muchas dificultades, pues no contaban con gente ni soldados.
Pero finalmente Montejo “el Sobrino”, pudo someterlo y avanzar a Tenabo, Hecelchakán, Calkiní, Pocboc hasta llegar a Maxcanú en la frontera de la jurisdicción de Chakán.
Los mayas se habían organizado en secreto, y la noche del 8 a 9 de noviembre (5 Cimi 19 Xul, muerte y final del calendario maya) estalló una gran rebelión.
La cárcel, el Palacio Municipal y la torre de defensa contra los ataques piráticos se construirían poco después.
El comercio marítimo condicionó el desarrollo de la villa, por lo que esta fue diseñada con un modelo renacentista: una traza regular en damero en torno a una plaza excéntrica que, según las ordenanzas de la Corona Española, debía servir para las fiestas y ceremonias, orientada en torno a su bahía.
La primera orden religiosa que arribó a Campeche fue la de los franciscanos, quienes llegaron a Campeche en 1535, pero tuvieron que retirarse por una serie de dificultades suscitadas tanto por indígenas como por los propios españoles, para regresar cinco años después de que Montejo se estableciera en Campeche, en 1540.
La evangelización fue similar en toda Nueva España, los franciscanos no tuvieron mayor dificultad una vez vencidas la barrera del idioma, y fueron la única orden que llevó a cabo esta tarea en la provincia de San José, que era como se nombraba a la Península de Yucatán.
Esta primera medida fue insuficiente y contraproducente, pues lejos de abatir la piratería, la fomentó.
[10] Entre los piratas más célebres que atracaron en Campeche están Francis Drake, John Hawkins, Laurens de Graaf, Cornelius Jol, Jacobo Jackson, Jean Lafitte, Michel de Grandmont, Bartolomé Portugués, William Parker, Jean David Nau, Edward Mansvelt, Henry Morgan, Lewis Scott y Roche Brasiliano.
El pirata esquivó los ataques, arrojó al mar toda la carga para que la nave lograse mayor velocidad y, con viento a favor, se alejó velozmente.
Cometió innumerables y famosas tropelías contra las colonias españolas de tierra firme.
Entonces, ocultándose con gran destreza entre los muertos, permaneció inmóvil hasta que los españoles se marcharon del campo de la lucha.
Ellos aceptaron sus promesas y robándose de noche una canoa, se lanzaron al mar con el olonés.
Estos baluartes ahora diferentes funciones: También contiene cuatro puertas para permitir el acceso a los principales sectores.
Las otras puertas fueron Guadalupe y San Román, que eran la conexión con estos barrios.
Estos esfuerzos dieron artillería de largo alcance y cobertura sirve también como miradores.