Alemania Occidental

[2]​ La «Alemania reunificada» es la continuación directa del Estado anteriormente llamado informalmente Alemania Occidental y no la sucesión a un nuevo Estado, ya que el proceso fue esencialmente un acto voluntario de adhesión: la República Federal de Alemania se amplió para incluir los seis estados adicionales de la antigua República Democrática Alemana.La república federal ampliada retuvo la cultura política de Alemania Occidental y continuó sus membresías existentes en organizaciones internacionales, así como su alineación de política exterior occidental y su afiliación a alianzas occidentales como la Organización de las Naciones Unidas, la OTAN, el G-7, la OCDE y la Comunidad Económica Europea.Las conversaciones fueron enfocadas hacia futuros arreglos con Europa de la posguerra y acciones a emprender contra Japón en el Océano Pacífico.A partir de 1949, Alemania Occidental se convirtió en un país capitalista con una economía orientada hacia el "mercado social" (die Soziale Marktwirtschaft) y además contó con un gobierno parlamentario democrático.En la década de 1950, Alemania del Oeste vivió un llamado "milagro económico" (Wirtschaftswunder), y su economía creció fuertemente, sobre todo en las primeras décadas del período de la posguerra.Los países vecinos de la RFA en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) decidieron establecer una Comunidad de Defensa europea (European Defence Community o EDC), con un ejército integrado, marina y fuerza aérea, formada por las fuerzas armadas de sus Estados miembros.Aunque el tratado EDC fue firmado (mayo de 1952), este proyecto nunca llegó a entrar en vigor.Entonces hubo que buscar otros medios para permitir el rearme de Alemania Occidental.Envalentonados, muchos alemanes de ambos lados empezaron a derribar las propias secciones del Muro, encabezando uno de los más significativos hechos del siglo XX.[3]​ Como uno de los ideólogos de Alemania Oriental decía en 1989, "Polonia seguirá siendo Polonia, incluso si cae el comunismo, pero sin comunismo Alemania Oriental no tiene razón para existir".[cita requerida] A iniciativa del primer ministro de la RDA, de Maizière, la RDA negoció con Alemania Occidental, el Reino Unido, Francia, Estados Unidos y la Unión Soviética las precondiciones para una –por entonces– eventual reunificación alemana.Analizando neutralmente las consecuencias de la reunificación, más bien podría decirse que la República Federal de Alemania anexó o absorbió a la RDA, pues tras la reunificación predominó la moneda, la ideología liberal, la política interna y exterior e incluso el nombre oficial (RFA) de la república occidental.[4]​ Un día más tarde, el parlamento de la Alemania reunificada se reuniría en un acto simbólico en el edificio del Reichstag.Sin embargo, la cuestión sobre Berlín no se había decidido todavía.En su sentido político, el término adquiere relevancia durante la segunda mitad del siglo XX, concretamente, haciendo referencia al Estado que se situó en la mitad oeste de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial, en la vertiente capitalista de la antigua Alemania, que más tarde, en 1990, se reunificaría con su mitad socialista, conocida como Alemania Oriental o República Democrática Alemana.En 1952, Alemania Occidental pasó a formar parte de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, que luego se convertiría en la Unión Europea.
noicon
Alemania Occidental (azul) y Berlín Occidental (amarillo), después de la adhesión del Sarre en 1957 y antes de que los cinco Länder de la RDA y Berlín Oriental, se unieran en 1990.
Un Volkswagen Beetle —símbolo del despegue económico alemán— en la cadena de producción, 1973.