[4] En 2012 fue panelista los días lunes en el programa Sin Dios ni late, conducido por Vasco Moulian, donde compartió junto a Juan Carlos Latorre y Hernán Godoy.
Ese año se postuló como alcalde de La Florida, pero perdió frente al actor del Partido Socialista Jorge Gajardo.
En 2009 fue elegido diputado representando al distrito N.° 26, comprendido por la comuna de La Florida.
[6] Sin embargo, ha sido criticado por Giorgio Jackson y Gabriel Boric, por el hecho de que hace uso del patrimonio del Parlamento, para poder costear sus constantes viajes a la región, por lo que Hasbún se defendió, aclarando que usaba su propio dinero para costear los viajes.
Sin embargo, un reportaje del programa de Canal 13 Contacto, demostró que Hasbún usó 43 pasajes aéreos con cargo del Congreso, con un valor de $4.808.246 pesos, para realizar aquellos viajes hacia la región.
En enero de 2015, el diputado mostró su apoyo hacia varios militantes de la UDI que estaban involucrados en el Caso Penta, entre ellos estaban Jovino Novoa, Pablo Zalaquett y a Iván Moreira, declarando que la justicia hiciera un veredicto parejo para todos y no para un determinado grupo.
[9] Días después, tuvo una discusión en Twitter con el diputado que se encontraba en ejercicio Gabriel Boric, en el cual realizó una dudosa comparación entre el Caso Penta y el hurto simple que Boric había realizado en un supermercado en 2005, por lo que Boric respondió que él se inhibilitaría si los militantes de la UDI se inhabilitaran de diversas acusaciones comprobadas, como el lucro de universidades, Isapres y otros, por lo que tras ello, Hasbún responde que sus compañeros de partido son gente honesta, y tachó a Boric de delincuente.
[10] Tiempo después, en plena formalización de Carlos Délano, se mostró mediante una fotografía un mensaje que Hasbún le había enviado al imputado.
En enero de 2016, Hasbún junto a los diputados UDI, Jorge Ulloa e Ignacio Urrutia, presentaron un proyecto de ley que buscaba sancionar con multas y penas de cárcel a quienes enaltezcan y manifiesten una postura positiva hacia la figura y gobierno del Presidente Salvador Allende.
Al final, el proyecto no pudo llevarse a cabo.