Guerra de la Restauración

Al principio, la monarquía española estaba preocupada, pero con los Estados Unidos ocupados con su propia guerra civil e incapaces de imponer la Doctrina Monroe, consideraba que había una oportunidad para fortalecer su posición en Hispanoamérica.

[cita requerida] Sin embargo, este acto no fue bien recibido por todos.

El 2 de mayo, el general José Contreras lideró una fallida rebelión, y Francisco del Rosario Sánchez encabezó una invasión desde Haití (cuyo gobierno, aunque oficialmente neutral, le preocupaba que España afianzase su poder en la zona), pero fue capturado y ejecutado el 4 de julio de 1861.

Santana renunciaría a su cargo en enero de 1862 tras sostener diferencias con las autoridades españolas en Cuba que limitaron su poder y que destituyeron a sus amistades para colocar a peninsulares en los cargos de poder; la reina Isabel II le confirió el marquesado de las Carreras como compensación por sus servicios al Reino.

Esto fue especialmente problemático en la región del Cibao en el norte, donde los agricultores dependían de sus animales para su sustento.

Esta situación se produjo debido al pequeño número de sacerdotes en el país, a la pobreza y la falta de caminos y transporte para llegar a una iglesia para casarse, así como a la dinámica de relaciones informales que durante siglos habían tenido que establecer la población esclavizada.

[cita requerida] Económicamente, el nuevo gobierno también impuso aranceles más altos para los productos no españoles y los buques y trató de establecer un monopolio sobre el tabaco, contrariando a las clases comerciantes también.

[11]​ El Cibao, según los informes, era la región más inclinada a una rebelión.

El alcalde ordinario mandó arrestar al comandante Velázquez y sus hombres se rindieron sin poner resistencia alguna.

[cita requerida] Esta revuelta estaba desconectada de la amplia conspiración que se tramaba en el Cibao, sobre todo en la Línea Noroeste.

El general José Antonio Hungría, comandante de Armas y gobernador de Santiago, puso en marcha las tropas españolas hacia Guayubín y luego hacia Sabaneta, donde derrotó a los revolucionarios con la ayuda del general Gaspar Polanco, que comandaba la caballería, todavía al servicio de los españoles.

Cuando los sitiados en la Fortaleza San Luis decidieron salir hacia Puerto Plata, les persiguió tenazmente, tendiéndoles una emboscada en El Carril y El Limón, provocando numerosas pérdidas para los españoles.

La precipitada retirada de los españoles hacia Puerto Plata produjo 1.300 bajas entre muertos, heridos y desaparecidos.

Santana, quien había sido venerado como un excelente estratega militar, se vio incapaz de romper la resistencia dominicana.

[cita requerida] Aunque muchas ciudades dominicanas y la agricultura en todo el país fueron destruidas (a excepción del tabaco) durante la guerra, la Guerra de Restauración trajo un nuevo nivel de orgullo nacional a la República Dominicana.

La victoria dominicana también le demostró a los cubanos y puertorriqueños que España podía ser derrotada.

[cita requerida] La política dominicana se mantuvo inestable durante los siguientes años.

Pimentel fue presidente durante solo cinco meses antes de ser reemplazado por José María Cabral.

El terrateniente y caudillo Pedro Santana fue el promotor de la anexión del país a España en 1861.
Jura del gobernador y capitán general de Santo Domingo, don Pedro Santana , pintado por Wenceslao Cisneros , 1862 ( Museo del Prado , Madrid ).
Fortaleza San Luis
Oficial militar español con revólver, Santo Domingo, 1864-65.
Rara fotografía de la Guerra de Restauración, (con resolución mejorada) del teniente Curbelo, ayudante de campo y probable ayudante de José de La Gándara, Santo Domingo, 7 de noviembre de 1864.
Monumento a la Guerra de Restauración