Juan Suero

Se lo conoció con el sobrenombre del Cid Negro, dado por las tropas anexionistas españolas debido a su extraordinario valor en los campos de batalla.

La palabra "Cid" سيد (sīd, síd) de origen Árabe andalusí, que significa 'Señor'.

Negado a militar en las filas de los revolucionarios, fuesen estos quienes fuesen, los sucesivos Gobiernos lo tuvieron siempre en cuenta por su honradez y responsabilidad para desempeñar la jefatura del lugar donde residiese.

Los restauradores reaccionaron enérgicamente y los españoles abandonaron la plaza dirigiéndose a Puerto Plata, donde Suero permaneció un mes enfrentando a los antianexionistas en los cantones de los alrededores.

El general Juan Suero murió antes del fin de la guerra restauradora y por eso no marchó junto a Máximo Gómez y Eusebio Puello, evacuados a Cuba al final de la Guerra Restauradora junto a las unidades militares a las que servían y fueron utilizados con gran éxito en la represión de la guerra de los patrióticos “Mambises” cubanos contra el Imperio español en Cuba.