En ella participaron indirectamente junto a Sudáfrica o sus aliados Estados Unidos, Israel, Reino Unido, Francia, Alemania e Irán (antes de la Revolución islámica) y la URSS al lado de los cubanos y angoleños que luchaban junto a la SWAPO.[nota 6] Esta mezcla produjo el pueblo boer, "campesino" en flamenco, que desde 1717 cambiaría paulatinamente su nombre por el de Afrikáner.En parte por el mestizaje,[11] en parte por los enfrentamientos con los europeos y otros pueblos y especialmente por la viruela llegada en los barcos,[12] A su vez, los demás reinos negros se formalizaron hacia el siglo XIX con tribus venidas de más al norte.Además el arraigo africano, independientemente de si fue o no el primero, hacia que los blancos sudafricanos del siglo XX no les quedaran familiares ni contactos en Europa, como sí poseían los franceses argelinos, los portugueses angoleños o los descendientes de británicos en Rodesia del Sur.[nota 8] El desencadenamiento de una guerra como la de la Frontera o Guerra del Arbusto, vino producida tras varios acontecimientos internacionales; pese a no existir acuerdo entre los autores si se debió al contexto mundial o si este solo contribuyó a multiplicar sus esfuerzos.Este último punto estaba en la mente de muchos sudafricanos, tanto blancos como negros, según los cuales su país podía ser el próximo en caer bajo el comunismo si no hacía algo, como lo expresó el coronel Breytenbach (2002).[24] Sería necesario esperar casi cinco años[nota 10] para que la Corte Penal Internacional declarase ilegal la presencia sudafricana en Namibia y ordenase su "inmediata" retirada.[27] No existe consenso sobre las razones que lo desencadenaron o avivaron el Conflicto, pues la bibliografía especializada tiene puntos de vista opuesto y algunos han ido mutando.El primer país en adoptar el comunismo fue China en 1949, después Vietnam del Norte en 1955 y también Cuba en 1959 (aunque el carácter socialista de la Revolución no sería declarado hasta 1961).Así, el historiador Piero Geijeses (2002) veía en Cuba una Bulgaria del mar Caribe cuando era joven, es decir, un país sumiso a las órdenes de Moscú.Esta idea de ser un conflicto librado con ayuda cubana previo pago ha sido también difundida por miembros del servicio secreto francés, quienes han afirmado que la Gulf Oil pagaba una factura considerable para mantener a las tropas caribeñas defendiendo sus pozos petrolíferos, lo que contribuyó a mantener el Castrismo.[30] Pero la expansión de un sistema económico/político a otras naciones y el prestigio internacional del país que lo exportaba no es la única causa esgrimida por los distintos autores.El petróleo resultaba necesario para Sudáfrica que contaba con poco y debía extraer sus carburantes del carbón licuado por el proceso Fischer-Tropsch,[31] Además el petróleo resulta un bien estratégico y si lo poseía una aliado de la URSS lo perderían los occidentales.Respecto a las razones, están el ser un conflicto no declarado o no declarado contra todos los contendientes, lo que dificulta su acotamiento temporal; en segundo lugar, intervinieron varios países y se libró en varios países, por lo tanto recibe distintos nombres según la bibliografía consultada.Los resultados bélicos no son explícitos, lo que permite distintas visiones sobre quien se alzó con la victoria y si esta fue militar, política o ambas.El primer autor en escribir una obra sobre la contienda completa, Willem Steenkamp (1989), la llamó como "La guerra de la Frontera", es la manera como se traduce la expresión inglesa South African Border War, pero también se la denomina "Guerra del arbusto",[37], por la expresión genérica inglesa "Bush War" debido en parte a la vegetación existente dentro de Angola, que podría traducirse por "guerra de guerrillas" pese a no ser este último término una traducción exacta.En el otro lado, aunque opuestos parecen cubanos como Rubén Jiménez (2008) o Eloy Concepción (1987), para quienes todo tuvo lugar entre Sudáfrica, con Namibia, y Angola, siendo las luchas en otros países conflictos diferentes.En cambio, William[39] la unen a la guerra civil en Mozambique, manteniendo que todo sería un solo conflicto, tanto por atacar Sudáfrica tanto en territorio angolano como mozambiqueño, como por suministrar armas y equipos a grupos como UNITA y RENAMO.Así lo indican también autores como Nortje (2003, p. 5), para quien la organización que lucharía contra la policía y las fuerzas armadas de Sudáfrica nació en 1958, con el nombre Owamboland People's Congress dirigido por Herman ya Toiva, Andries Shipanga, Jac Simmons y Ben Burak desde Ciudad del Cabo.[41] Realmente sería este quien realizó las misiones armadas y SWAPO las políticas; pero es normal encontrar en la literatura los dos términos usados indistintamente.[45] Para mandar el Umkhonto we Sizwe, que se traduciría del sosa por “Lanza de la nación”, fue nombrado el joven abogado Nelson Mandela.Nuevamente Lisboa envió más soldados, comenzando una represión que pudo llegar a las 50 000 víctimas.Sudáfrica solo heredó una contienda colonial iniciada en 1904 con el levantamiento namibio contra las tropas alemanas del kaiser Guillermo II de Alemania.La información llegada desde el cono sur africano fue muy escasa, restringiéndose a noticias puntuales, como la Batalla de Cuito Cuanavale.Esta unidad estaba integrada mayoritariamente y en ocasiones exclusivamente por extranjeros, sobre todo rodhesianos blancos emigrados de ese país cuando se convirtió en Zimbaue.Este personaje también aborda brillantemente (nominado al Oscar) el trauma psicológico (apátridas) que tienen algunos blancos nacidos en el África negra.
Bandera de África del Sudoeste Alemana. Este territorio se le fue concedido a la Unión Sudafricana solo en régimen de administración.
Distintas duraciones de los conflictos en Angola y Sudáfrica.
Bóvidos pastando en una reserva senegalesa. Las posibilidades de caza mayor que ofrece África posibilitaron que muchos soldados se dedicaron a otras actividades diferentes a las bélicas, como escribe
Frank Delgado (cantautor)
.