Guerra ruso-turca (1877-1878)

En Bosnia y Herzegovina se inició una sublevación antiotomana durante el verano de 1875,[1]​ debido principalmente a la fuerte carga tributaria impuesta por la financieramente incapaz administración turca del sultán Abdul Hamid II, cuyos administradores provinciales tenían gran fama de corrompidos e ineficientes.Por añadidura, los jefes militares otomanos carecían de cualquier indicio sobre los planes rusos e hicieron muy pocos intentos por predecir las acciones del enemigo y contrarrestarlas, prefiriendo mantener sus tropas encerradas tras las fortificaciones del mar Negro, esperando hasta que las fuerzas rusas atacaran por esos parajes.El alto mando militar otomano en Estambul había subestimado la capacidad rusa para movilizarse, y el Estado Mayor otomano presumía que los soldados rusos serían demasiado perezosos para marchar a lo largo del Danubio y cruzarlo en Rumanía, lejos del delta, y que preferirían el camino corto de avanzar por la costa del mar Negro, precisamente donde estaban las fortalezas turcas más fuertes, bien abastecidas y guarnecidas, mientras que solo existía una posición correctamente fortificada a lo largo de la parte interior del Danubio, la de Vidin, a 450 kilómetros del mar Negro, y que estaba guarnecida apenas por tropas mandadas por Osman Bajá que acababan de sofocar la reciente revuelta serbia contra los otomanos.Seguidamente, los rusos aceleraron el ritmo de su avance hacia el sur y se apoderaron del puerto de Shipka, cuya posesión les franqueó el acceso a los territorios búlgaros meridionales.[5]​ El mando en Estambul ordenó a Osman Bajá marchar en esa dirección y proteger la fortaleza de Nikópol.Osman Bajá organizó una defensa brillante y repelió dos ataques rusos, pero con pérdidas enormes del lado turco.[4]​ Para entonces, ambos bandos tenían la misma cantidad de elementos y el Ejército ruso se sentía desanimado.La mayoría de los analistas coinciden en que un contraataque habría permitido a los turcos hacerse con el control y destruir el puente.[5]​ Poco después, las fuerzas rumanas cruzaron el Danubio y se unieron al sitio.[4]​ El 16 de agosto, en Gorni-Studen, los ejércitos alrededor de Pleven (renombrados como los Ejércitos del Oeste) quedaron a las órdenes del príncipe rumano Carlos I, asesorado por el general ruso Pável Dmítrievich Zótov y el general rumano Alexandru Cernat.El intento falló y el 28 de noviembre, el herido comandante Osmán Bajá fue capturado.[4]​ Gurko realizó varios ataques a esta zona y finalmente consiguió asegurarla.Las tropas turcas intentaron recuperar esta ruta, para reforzar a Osman Bajá en Pleven, pero fallaron.El 15 de diciembre, los ejércitos serbios volvieron a entrar en combate, cruzando la frontera otomana en dos direcciones: hacia Niš y hacia Pirot y Sofía, con el fin de impedir el socorro a la primera ciudad.[6]​ Otra columna serbia penetró en el valle del Morava meridional, en dirección a Leskovac; nuevamente, la noticia del avance serbio desencadenó la huida del grueso de la población musulmana, que marchó hacia Vranje y Skopie y se apoderó para ello de carros y bueyes de sus vecinos serbios.[7]​ Los dos territorios contaban con gran población albanesa, que se resistió a la conquista.[8]​ La resistencia albanesa frenó el empuje serbio, y las unidades del principado no lograron penetrar en Kosovo antes de que se proclamase el armisticio.[8]​ Los otomanos asentaron a la mayoría de los refugiados albaneses en la nueva frontera, en el norte de Kosovo, en zonas abandonadas durante el conflicto por serbios que habían emigrado al principado en 1876; el reasentamiento no fue fácil y suscitó tensiones con la comunidad musulmana local, más conservadora que los inmigrantes del norte.[12]​ La guerra aumentó la violencia fronteriza y los desmanes de los albaneses contra la población serbia kosovar, que se redujo por la emigración, haciéndose minoritaria.
La toma de la fortaleza Ardahan por los rusos el 5 de mayo de 1877. Obra de Alekséi Danilovich Kivshenko .
Toma de los reductos de Grivitsa por el ejército ruso. Obra de Nikolái Dmítriev-Orenburgski .
Preparación de un asalto por parte de los rusos en el sitio de Pleven . Obra de Vasili Vereshchaguin .
Monumento a la batalla de Plevna cerca de las murallas de Kitái-Górod , Moscú .
Principales operaciones de la contienda.