Guilda de San Lucas

La elección de la advocación de Lucas el Evangelista se debe a ser este el santo patrón del oficio de pintor, pues la tradición recoge que fue quien por primera vez pintó a la Virgen María, así como a San Pedro y San Pablo.

Las competencias de estas guildas eran muy extensas, otorgadas por los concejos municipales.

Pertenecer a una guilda era requisito obligatorio para vender obras de arte o acoger aprendices en un taller.

[9]​ Las guildas poseían un centro propio para la venta y exposición, en el que sus miembros ofrecían sus obras directamente al público.

Las primeras ordenanzas conservadas son las de 1514, pero consta que hubo otras anteriores.

Posteriormente se crearon las academias denominadas Leidse Tekenacademie (1694) y Ars Aemula Naturae (1799).

San Lucas dibujando a la Virgen , de Rogier van der Weyden , 1440 ( Museum of Fine Arts , Boston).
Casas de las guildas de Amberes.
Carnet de socio de la Guilda de San Lucas de Amberes (1908), en estilo Jugendstil .
Sint-Lucasgilde en el Waag de Ámsterdam .
Los gobernadores de la Guilda de San Lucas de Haarlem en 1675. Jan de Bray se pintó a sí mismo (el segundo por la izquierda). Es uno de los pocos retratos de grupo de pintores, cuando son muy comunes los de otras guildas de oficios e instituciones semejantes.
Autorretrato de Judith Leyster con veinte años, tres antes de ser admitida en la guilda de Haarlem (1633). Fue la segunda mujer en conseguirlo.
Gilda de San Lucas de Delft, 1730, grabado anónimo.
Guilda de San Lucas de Delft en la actualidad.
Fachada de la iglesia del colegio y convento de Santo Tomás de Madrid, llamado "de Atocha".