Golpe de Estado en Argentina de 1976

Para entonces, Argentina era el único país del Cono Sur que mantenía un régimen democrático, en tanto que todos los países vecinos estaban gobernados por dictaduras militares (Hugo Banzer en Bolivia, Ernesto Geisel en Brasil, Augusto Pinochet en Chile, Francisco Morales Bermúdez en Perú, Alfredo Stroessner en Paraguay, el Consejo Supremo de Gobierno en Ecuador y Juan María Bordaberry en Uruguay), sostenidas por los Estados Unidos en el contexto de la Doctrina de seguridad nacional.Los presidentes democráticos Raúl Alfonsín (1983-1989) y Carlos Menem (1989-1999) debieron enfrentar sublevaciones militares entre 1987 y 1990, lideradas por militares denominados "carapintadas", que pretendían impedir que las instituciones democráticas enjuiciaran las violaciones de derechos humanos cometidos durante la última dictadura.Cámpora primero y Perón después fueron elegidos como candidatos del Frejuli, un frente electoral que reunió a peronistas, frondizistas, conservadores y demócrata cristianos, pero que no pudo incluir al radicalismo, a causa de la oposición interna en ambos partidos.Al morir Perón, la insuficiencia del Frejuli para preservar la estabilidad política quedó en evidencia.[25]​ En octubre, el país fue dividido en cinco zonas militares, y a cada comandante se le dio carta blanca para desatar una cuidadosamente planificada ola de represión.[27]​ Sin embargo, el Ejército tuvo éxito en desplazar al comandante de la Fuerza Aérea, Héctor Fautario, último oficial leal a Isabel y receptor de duras críticas desde el Ejército y la Marina por su vehemente oposición a sus planes represivos, y por no movilizar a la fuerza aérea contra la guerrilla en Tucumán.El frente guerrillero en Tucumán estaba prácticamente diezmado y los refuerzos de Montoneros enviados también habían sido derrotados.[30]​ Recién sería liberada cinco años después A las 03:10 fueron ocupadas todas las estaciones de televisión y radio.Los detenidos eran sometidos a condiciones de arresto extremas tales como: aislamiento, malos tratos, escasos alimentos y mínima higiene.Hoy donde se encontraba la ESMA funciona el Espacio Memoria y Derechos Humanos.Los vuelos eran realizados en aviones civiles Fokker F27 Friendship por integrantes del ejército, gendarmería y la policía federal, además de ellos en el interior del avión viajaban detenidos ilegalmente que posteriormente mientras el vuelo se realizaba eran lanzados al río.[34]​ Los detenidos viajaban sedados, y con ropa sin que se les tape la cara.Muchos bebés fueron vendidos, tomados como hijos de quienes secuestraron y asesinaron a sus padres, puestos en adopción sin nombre con la complicidad de jueces y funcionarios públicos o simplemente abandonados en institutos como seres sin nombre.El periodista A. Graham-Yooll afirmó: Jorge Fontevecchia escribiría: En junio, cuando las violaciones a los derechos humanos por la junta fueron criticadas en Estados Unidos, Kissinger reiteró su apoyo a la dictadura, dirigiéndose directamente al Ministro de Asuntos Exteriores argentino César Augusto Guzzetti en una reunión en Santiago de Chile.
Jorge Rafael Videla asumiría como presidente de facto tras el golpe.
Informe secreto de Arancibia Clavel que cuantifica en 22 .000 los muertos y desaparecidos a julio de 1978.
Documento de la Embajada de Estados Unidos que revela que a fines de 1978, el Vaticano había sido informado por altos funcionarios de la dictadura argentina, sobre 15 000 desaparecidos muertos.