Gastronomía de la provincia de Zaragoza

[1]​ Corresponde al área geográfica más llana y con mayor variedad de preparaciones culinarias en la cocina aragonesa.

Algunas preparaciones influencian a algunas de las cocinas navarra y manchega.

Desde muy temprano en la historia la ganadería de cordero ha proporcionado platos característicos en la provincia.

Dentro de la repostería zaragozana el siglo XVIII es el denominado siglo de Oro del chocolate (véase: Historia del chocolate en España), debido a que era frecuente ser servido a la taza, bien espeso y aromatizado (chocolate a la española) y apoyado en su mancerina.

De la misma forma, la extensa ganadería proporciona lácteos y platos derivados como es la quesada aragonesa (es una especie de requesón mezclado con huevos y preparado al horno).

Cabe destacar el empleo de la borraja (son muy populares las procedentes del Moncayo), así como la acelga (denominada también como matafrailes) y los cardos (se suele preparar en las Navidad y se sirve acompañado con bechamel).

Preparados algunas veces al estilo de la oscense como puede ser el ternasco a la pastora.

Los productos del cerdo son igualmente populares entre la región, y entre ellos se encuentra el lomo de cerdo a la zaragozana, una especie de magras con tomate.

El río Ebro ha proporcionado desde tiempo platos tradicionales en la provincia como son las carpas, anguilas, barbos, madrillas e incluso hasta pequeños gobios.

Uno de los ingredientes de la cocina zaragozana es: el ajo .
Pierna de ternasco de Aragón con su denominación de origen.