Gigote

Es frecuente la preparación de este plato en cazuelas en las que se cuece en su propio jugo.[2]​ Durante su preparación se van añadiendo diversas especias para aromatizar el plato al gusto del cocinero: algunas veces es pimentón.El nombre de este plato proviene del francés gigot que significa pierna (pierna de carnero, cordero o cabrito, cortada para servirla en la mesa).En la cocina del siglo XVIII se denominaba así, por extensión, a cualquier tipo de carne picada o de carne hecha en piezas.[5]​ En los recetarios del siglo XVII aparece relacionado con el gigote las «albondiguillas»,[6]​ plato ya mencionado en El Quijote («amigo de manjar blanco y de gigote»).
Picadillo en una taberna de Salamanca, elaborado con farinato .